SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Estudio de la aplicación de fertilizantes orgánicos y químicos en la producción de soya (Glycine max) en suelo secoRespuesta del cultivo de soja con diferentes combinaciones de tratamiento de semillas y aplicación de nitrógeno, cobalto y molibdeno como cobertura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

VALVERDE, Juan Carlos. Estimación del contenido de nitrógeno foliar por métodos no destructivos en plantaciones de Eucalyptus tereticornis y Eucalyptus saligna. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2021, vol.74, n.3, pp.9655-9666..  Epub 26-Sep-2021. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n3.93619.

La determinación del contenido de nitrógeno foliar (LNC) por métodos indirectos es esencial para el manejo silvícola de cultivos forestales. La aplicación de fotografía o equipos de medición rápida, como el índice de clorofila (SPAD), se utiliza cada vez más debido a su bajo costo, facilidad de estimación y precisión. Por tanto, el objetivo de este estudio consistió en estimar el LNC a partir de métodos no destructivos en plantaciones de Eucalyptus tereticornis y Eucalyptus saligna utilizando tres tratamientos de urea (120 kg N ha-1, 240 kg N ha-1 y un tratamiento testigo sin urea). Para cada tratamiento, se seleccionaron 10 árboles, incluidos cuatro utilizados para la validación de las ecuaciones. El LNC se evaluó directamente en cuanto a color con el modelo CIEL*a*b*, medición fotográfica con el modelo RGB, medición SPAD y estimación destructiva de nitrógeno en hojas. Los resultados mostraron relaciones negativas con los índices L* (luminosidad) y b* (tendencia de amarillo a verde), mientras que se descartó el índice a* (tendencia de rojo a verde), encontrándose SPAD relaciones positivas con el espacio LNC y RGB. En los índices R y B, mostraron las mayores relaciones negativas. Se determinó que la ecuación multivariada Y=a+b1x1+b2x2+…+bnxn se puede utilizar para este tipo de estudio. También se determinó que el modelo LNC=0,389+0,026SPAD fue el óptimo para E. tereticornis y la ecuación LNC=3,826-0,001R-0,10B fue la óptima para E. saligna.

Palabras clave : CIEL*a*b*; Fotografía digital en color; Color de hoja; RGB; SPAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )