SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Uso de compuestos fenólicos del pericarpio de cacao (Theobroma cacao L.) como agentes inhibidores de Salmonella spp. en queso fresco producido en Manabí, EcuadorCaracterización física, fisiológica, fisicoquímica y nutricional de la auyama (Cucurbita maxima) en la etapa de postcosecha cultivada en Antioquia-Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

LUPUCHE, Estefany Quispe et al. Caracterización química, contenido de polifenoles y capacidad antioxidante de dos ecotipos de pitahaya (Hylocereus spp.). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2021, vol.74, n.3, pp.9723-9734.  Epub 26-Sep-2021. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v74n3.92821.

La pitahaya ha suscitado el interés mundial debido a su contenido de compuestos bioactivos con comprobados efectos benéficos para la salud, actuando como antioxidantes frente a los radicales libres. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial nutracéutico de la cáscara y pulpa de los ecotipos pitahaya roja (Hylocereus monacanthus) y amarilla (Hylocereus megalanthus), con fines de formulación nutricional. Se analizaron dichos ecotipos de pitahaya, obteniéndose un extracto metanólico de la cáscara y parte comestible de ambos ecotipos a fin de realizar el análisis químico proximal, la marcha fitoquímica, y determinar actividad antioxidante por los métodos DPPH, ABTS e IC50. Se identificaron flavonoides, taninos, quinonas, entre otros compuestos bioactivos. La pitahaya amarilla presentó mayor contenido de polifenoles y mayor actividad antioxidante por el método ABTS, mientras que el porcentaje de inhibición promedio para ambos ecotipos fue del 93% por el método DPPH. El IC50 fue mayor para la pulpa de pitahaya roja con 1,68 mg mL-1. Ambos ecotipos presentan un alto contenido de polifenoles y una alta capacidad antioxidante, los cuales concuerdan con los encontrados en distintos estudios como los de Colombia, Brazil y Corea, siendo tan alta o incluso superior a la de la mayoría de las variedades de cítricos en Perú. Futuros estudios deberían considerar incluir a otros metabolitos y sustancias bioactivas como las betalainas debido a su actividad antioxidante. Ambos ecotipos de pitahaya son ricos en antioxidantes, compuestos bioactivos, y de bajo aporte calórico, recomendándose su uso en prescripciones alimentarias y en la industria de alimentos como ingrediente funcional.

Palabras clave : ABTS; Capacidad antioxidante; Compuestos bioactivos; DPPH; Alimentos funcionales; Polifenoles.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )