SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3Nitrógeno y fósforo como macronutrientes del cacao (Theobroma cacao) y sus funciones fisiológicas en diferentes patrones de plantación de cultivos en Java Central, IndonesiaMétodos de diagnóstico de mastitis subclínica en leche bovina: una descripción general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

FERNANDEZ-ZARATE, Franklin Hitler; HUACCHA-CASTILLO, Annick Estefany; QUINONES-HUATANGARI, Lenin  y  SANCHEZ-SANTILLAN, Tito. ¿Tiene influencia el sustrato sobre la germinación de Cinchona pubescens Vahl. (Rubiaceae)?. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2022, vol.75, n.3, pp.10071-10076.  Epub 30-Sep-2022. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v75n3.100736.

Cinchona pubescens es una especie icónica de Perú ya que fue usada como único tratamiento efectivo contra la malaria por más de tres siglos. Esta especie está amenazada por diversas actividades antropogénicas y su propagación está supeditada a la dispersión de semillas cuyo poder de germinación es bajo, por ende, es necesario conservarla y propagarla. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del sustrato sobre la germinación de C. pubescens. Se aplicó un diseño completamente aleatorio con cinco tratamientos según el tipo de sustrato T1 (25% tierra de bosque+75% arena), T2 (50% tierra de bosque+50% arena), T3 (75% tierra de bosque+25% arena), T4 (100% Tierra de bosque) y T5 (100% arena), la tierra de bosque fue extraída de zonas donde C. pubescens está presente de forma natural. En los tratamientos se utilizaron tres réplicas y 100 semillas por cada réplica. La germinación de C. pubescens inició 12 días después de la siembra hasta el día 42. El T4 tuvo un mejor efecto sobre el índice (14,23±0,41), tiempo (24,18±0,69) y porcentaje de germinación (88,3±2,88%); seguido por los tratamientos T3 y T2. Mientras que el T5 fue el tratamiento con menor efecto sobre la germinación de C. pubescens. El estudio indicó que el tipo de sustrato empleado influye significativamente en la germinación de las semillas de C. pubescens, por lo que se sugiere emplear el sustrato procedente de bosque natural sin combinación para alcanzar índices altos de germinación y propagar esta especie.

Palabras clave : Árbol de la quina; Cámara de subirrigación; Propagación sexual.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )