SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1El impacto del crédito en la productividad agrícola de Musáceas: evidencia del Valle del Cauca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

ALVARADO-SANABRIA, Oscar Humberto. Efecto del déficit hídrico en el estado hídrico y el crecimiento de cinco especies tropicales usadas en silvicultura urbana. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2023, vol.76, n.1, pp.10125-10134.  Epub 31-Ene-2023. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v76n1.101470.

Debido al ambiente urbano los árboles urbanos deben enfrentar condiciones más secas y calientes que en áreas rurales. Conocer el consumo de agua de las especies e indicadores de déficit hídrico es útil para decidir el volumen y la frecuencia de riego y para seleccionar especies de acuerdo al microclima de cada lugar. Para determinar aproximadamente la frecuencia de irrigación e identificar variables fisiológicas indicadoras de déficit hídrico, se llevó a cabo un experimento en el cual cinco especies tropicales (Citharexylum montanum M., Citharexylum sulcatum M., Caesalpinia spinosa K., Inga edulis M. y Retrophyllum rospigliosii P.) fueron sometidas a déficit hídrico. Después de un mes de plantadas, ocho arboles por especie fueron sometidos a cuatro tratamientos: tratamiento control (contenido volumétrico de agua superior al 45% (TC)), contenido volumétrico de agua del 20% (VM20), quince y treinta días después de que el suelo había alcanzado un contenido volumétrico de agua del 20% VM20 (T15 y T30, respectivamente). En árboles con altura similar se encontró que el consumo de agua en orden descendente fue I. edulis, C. montanum, C. spinosa, C. sulcatum, R. rospigliosii y que el mejor indicador de déficit hídrico fue el potencial hídrico del tallo. En general, una humedad volumétrica del 20% fue un umbral adecuado para decidir el momento de riego, sin importar la especie. Considerando el efecto de los tratamientos sobre las especies evaluadas, T30 disminuyó severamente el crecimiento en un 50%, en comparación con el tratamiento control, excepto para C. sulcatum en la cual no hubo diferencias significativas.

Palabras clave : Sequía; Conductancia estomática; Evapotranspiración; Estrés; Transpiración; Presión de vapor.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )