SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1Efecto del déficit hídrico en el estado hídrico y el crecimiento de cinco especies tropicales usadas en silvicultura urbanaEfecto de diferentes concentraciones de biol en la germinación y producción de plantines de tomate (Solanum lycopersicum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

RIVERA-ACOSTA, Javier  y  XIUCHUAN, Xu. El impacto del crédito en la productividad agrícola de Musáceas: evidencia del Valle del Cauca, Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2023, vol.76, n.1, pp.10135-10148.  Epub 31-Ene-2023. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v76n1.101474.

Este estudio evalúa el impacto del crédito agrícola sobre la productividad de Musáceas (plátano y banano) en productores del Valle del Cauca (Colombia) utilizando los datos del Censo Nacional Agropecuario del 2014. Adicionalmente, se evaluó el efecto del crédito en dos índices de productividad (PI1 y PI2), PI1 medido en toneladas de producción por hectárea y PI2 en toneladas de producción por empleado. Para evaluar dicho impacto se estimó el contrafactual sin tratamiento utilizando la información de aquellos agricultores que recibieron el crédito y agricultores similares que no. Por lo tanto, para controlar el sesgo de selección, derivado de que los créditos no se otorgan aleatoriamente, este trabajo utilizó la metodología del Propensity Score Matching (PSM) aplicando el algoritmo de emparejamiento 4-nearest neighbor. En general, para los productores de banano, los resultados sugieren que acceder a un crédito agrícola tiene efectos positivos y significativos con un aumento de la productividad por hectárea (PI1) del 8,4%; por otra parte, para PI2 el resultado fue estadísticamente no significativo, sin embargo, puede ser indicador de que el agricultor no usó eficientemente el recurso humano para lograr el incremento obtenido en PI1. Finalmente, este estudio sugiere que el acceso al crédito agrícola puede no ser decisivo para aumentar la productividad del cultivo de plátano, dado el efecto indeterminado en los dos índices evaluados.

Palabras clave : Banano; Plátano; Producción; Propensity score matching; Rendimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )