SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Determinantes políticos y del estado de bienestar de los indicadores de salud infantil y juvenil: un análisis de los países ricosLa atención de los varones en el espacio público de la salud en México Distrito Federal desde la mirada género sensible y sociosanitaria** índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

CARDONA SALDARRIAGA, Álvaro  y  SIERRA VARELA, Raquel. Salud pública y prohibición de enterramientos en las iglesias en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII*. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2008, vol.7, n.14, pp.54-72. ISSN 1657-7027.

Objetivo: Analizar el contexto de las decisiones del Estado colonial español en Nueva Granada a finales del siglo XVIII para afrontar los problemas sanitarios atribuidos al enterramiento de cadáveres en recintos sagrados. Metodología: Se realizó un estudio histórico basado en documentos oficiales del gobierno colonial. Resultados: Las decisiones contra los enterramientos en recintos sagrados estuvieron encuadradas en el ideario científico y político de la Ilustración europea y muestran un nivel significativo de sistematización. Conclusiones: Las ideas predominantes en Europa en las décadas finales del siglo XVIII constituyeron la matriz sobre la cual se gestaron en nuestro país los pensamientos y las estructuras organizativas para actuar con cierto rigor sobre la salud de las poblaciones. Investigaciones futuras deberán precisar la mediación entre el pensamiento europeo y nuestra cultura autóctona.

Palabras clave : Salud Pública; historia; prácticas mortuorias; ritos funerarios; cadáver; historia del siglo XVIII; Nueva Granada; Salud pública; historia; Colombia; Siglo XVIII; prácticas mortuorias; ritos funerarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons