SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Implementation de la APS en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para enfrentar determinantes socialesAlcance de las acciones para prevenir el sobrepeso y la obesidad en adolescentes. El caso de las escuelas públicas mexicanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

CALDERON-ROMERO, Eliana Andrea  y  CALIZ-ROMERO, Nelly Esther. Juventud y universidad: sujetos y escenarios para el debate crítico y autorreflexivo sobre el consumo de sustancias psicoactivas de uso legal e ilegal. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2015, vol.14, n.28, pp.123-141. ISSN 1657-7027.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps18-28.juse.

El objetivo de esta investigación fue la comprensión de los motivos que llevaron a un grupo de jóvenes universitarios a optar por el consumo de sustancias psicoactivas de uso legal e ilegal. Se trató de una investigación cualitativa de estudio de caso, con diseño fenomenológico, en la cual participaron 32 estudiantes. Las técnicas investigativas fueron la observación participante, la observación no participante y los grupos focales. Para el análisis de datos se aplicó la distinción de momentos y reducciones fenomenológicas y criterios de codificación abierta, axial y selectiva. Los principales resultados fueron que las sustancias más consumidas son el alcohol, el tabaco y la marihuana, en tanto que las motivaciones se asocian al ámbito familiar, académico, de la relación entre pares, a la decisión personal, el microtráfico de sustancias de uso ilegal y el comercio de sustancias legales. El consumo de drogas resulta de una red de determinaciones sociales, en relación con la cual, la Universidad podría abrir un debate crítico y autorreflexivo en función del sujeto y no de las sustancias.

Palabras clave : drogas ilícitas; adolescente; determinantes sociales de la salud; universidades; consumidores de drogas; autonomía personal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )