SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Utilización de servicios de salud por enfermedades catastróficas o de alto costo en Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versión impresa ISSN 1657-7027

Resumen

LOPEZ-LOPEZ, María Victoria; PASTOR-DURANGO, María del Pilar  y  ARANGO-TAMAYO, Gustavo Alberto. Sinergias y continuidades en las políticas públicas relacionadas con enfermedades cardio-cerebro-vasculares. Medellín, Colombia, 2000-2013. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2017, vol.16, n.32, pp.138-149. ISSN 1657-7027.  https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps16-32.scpp.

Objetivo: analizar sinergias y continuidades entre acuerdos municipales relacionados con enfermedades cardio-cerebro-vasculares en Medellín, Colombia entre 2000-2013, como un proceso que trasciende la formalización del discurso. Metodología: estudio cualitativo, se revisaron 57 acuerdos y se realizaron doce entrevistas semiestructuradas a actores clave. Hallazgos: la formulación de algunos acuerdos partió de orientaciones externas o del diagnóstico local, lo que muestra continuidad y coherencia en la secuencia del ciclo de la política. Con respecto a la sinergia, proponen acciones para impactar positivamente las decisiones tomadas: construcción de alianzas y redes en los distintos niveles; desarrollo de estrategias de información, educación y comunicación; estímulo a la participación ciudadana y mejoramiento del acceso a la atención en salud. Conclusión: el análisis implicó considerar relaciones entre políticas que contemplen acciones que incidan en las enfermedades cardio-cerebro-vasculares y posibiliten su continuidad por las condiciones presupuestales, administrativas y de ejecución.

Palabras clave : políticas públicas de salud; enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo; evaluación en Salud; Colombia; investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )