SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE Lactobacillus lactis Y DETERMINACIÓN DEL EFECTO PROBIÓTICO EN CEPAS PATÓGENASAPLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MINERÍA DE DATOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS) PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN MUJERES GESTANTES DE LA POBLACIÓN MANIZALEÑA ATENDIDA POR ASSBASALUD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

LOPEZ, Mónica Patricia; GUETE, Cindi Natali  y  OSPINA, Jacqueline. DETECCIÓN DE CEPAS DE Klebsiella pneumoniae PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO AISLADAS EN UN CENTRO CLÍNICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN SANTA MARTA, COLOMBIA. Biosalud [online]. 2015, vol.14, n.2, pp.63-70. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2015.14.2.6.

Introducción: Klebsiella pneumoniae es uno de los principales microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) comúnmente aislados en centros clínicos, convirtiéndose en el principal responsable de enfermedades infecciosas oportunistas. Materiales y Métodos: Mediante el sistema API 10S se identificaron cepas de K. pneumoniae provenientes de cualquier tipo de muestras biológicas. La detección de las BLEE se efectuó según las recomendaciones de Clinical and Laboratory Standards Institute. Resultados: Entre los meses de septiembre de 2014 y marzo de 2015, 18 cepas de K. pneumoniae fueron productoras de BLEE y exhibiendo un patrón fenotípico caracterizado por la resistencia a las aminopenicilinas, ureidopenicilinas, carboxipenicilinas y cefalosporinas de primera, segunda y tercera generación. Presentaron también resistencia a las combinaciones con inhibidores de bectalactamasas, así como a algunos aminoglucósidos tales como tobramicina, gentamicina y netilmicina. Manteniendo la sensibilidad a la amikacina, trimetoprim/sulfametoxazol, quinolonas y carbapenems. Discusión: La prevalencia de las cepas de K. pneumoniae productoras de BLEE fue similar a la reportada en otras ciudades de Colombia. Difiriendo en la resistencia exhibida frente a los inhibidores de betalactamasas y carbapenems, aunque en bajos porcentajes para estos últimos. Resaltando una alta sensibilidad a la amikacina.

Palabras clave : betalactamasas; Klebsiella pneumoniae; productoras; resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons