SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Caracterización de la respuesta dinámica de sitio en el Gabro de MedellínOperadores de bases de datos temporales y su implementación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324versión On-line ISSN 2248-4094

Resumen

HURTADO, Jorge E.  y  BEDOYA R., Daniel. Relación de la escala de intensidad de Mercalli y la información instrumental como una tarea de clasificación de patrones. Rev. ing. univ. Medellin [online]. 2008, vol.7, n.13, pp.71-84. ISSN 1692-3324.

A pesar de los progresos ocurridos en la instrumentación sísmica, la valoración de vulnerabilidad sísmica y el daño con índices cualitativos, tal como los proporcionados por Intensidad de Mercalli Modificada (IMM), siguen siendo altamente favorables y útiles para los propósitos prácticos. Para vincular las medidas cualitativas de acción del terremoto y sus efectos, es habitualmente aplicada la regresión estadística. En este artículo, se adopta un planteamiento diferente, el cual consiste en expresar la Intensidad de Mercalli, como una clase en vez de un valor numérico. Una herramienta de clasificación estadística moderna, conocida como máquina de vectores de soporte, se usa para clasificar la información instrumental con el fin de evaluar la intensidad de Mercalli correspondiente. Se muestra que el método da resultados satisfactorios con respecto a las altas incertidumbres y a la medida del daño sísmico cualitativo.

Palabras clave : Intensidad de Mercalli; daño estructural; aprendizaje estadístico; máquinas de vectores de soporte; reconocimiento de modelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons