SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número18Método basado en teledetección para estimar la emisión de gases efecto invernadero por quema de biomasa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324versión On-line ISSN 2248-4094

Rev. ing. univ. Medellín v.10 n.18 Medellín ene./jun. 2011

 

Editorial

 

En los últimos meses hemos presenciado a través de los medios de comunicación las grandes dificultades que enfrenta nuestro país, producto entre otras, de la ola invernal y de los escándalos de corrupción. Estas situaciones, aunque parecieran ser nuevas, las hemos vivido año tras año, y se han difundido a través de las noticias sobre los damnificados por el invierno o los funcionarios implicados en escándalos y procesos judiciales por el mal manejo de los recursos públicos. Se han convertido en imágenes tan cotidianas, que ya no nos cuestionan, aunque estas situaciones contribuyan a profundizar la brecha de la pobreza y el atraso de infraestructura de Colombia.

Los impactos del invierno se agravan por la falta de planificación y de memoria sobre el comportamiento de la naturaleza, que además de afectar a gran parte del territorio nacional, incluidas vastas zonas empleadas para la producción agrícola, han hecho colapsar nuestra infraestructura vial y dejado sin vivienda a miles de personas. Como un agravante de las cuantiosas pérdidas de recursos públicos y privados que esto supone, se ha alzado la corrupción, particularmente visible en las grandes obras de infraestructura, en donde por supuesto la ingeniería tiene la responsabilidad de los diseños y la ejecución.

Hoy más que nunca, la ingeniería puede y debe contribuir de manera significativa a cambiar las situaciones planteadas anteriormente. Se requiere asumir la labor con mayor sentido de la responsabilidad social y ética, pues de ello depende en gran medida el futuro de nuestro país. Igualmente, se requiere que las universidades, además de generar nuevo conocimiento, pensemos en nuevas soluciones y mejores alternativas para los problemas del país.

Desde la Universidad de Medellín, hemos emprendido desde hace varios años la tarea de hacer una investigación en ingeniería, que brinde soluciones innovadoras a los problemas de la región y el país. Tenemos claro que si no se trabaja en asocio con el sector público, la empresa y otras Universidades y Centros de Investigación, no lograremos avanzar con la rapidez que avanzan los problemas de nuestra sociedad.

La Revista Ingenierías Universidad de Medellín, cuyo número 18 estamos ofreciendo a la comunidad académica refleja parte del compromiso de nuestra institución por crear espacios abiertos para el debate y la presentación de nuevas tecnologías y tendencias de diferentes procedencias. Esto, sumado a nuestros esfuerzos permanentes en investigación y en la consolidación de espacios de diálogo académico, tales como congresos y seminarios, es el aporte válido que consideramos, debe dar una Universidad a las necesidades del país.

 

Carlos Eduardo López Bermeo
Decano Facultad de Ingeniería Universidad de Medellín

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons