SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número32Aplicación de MgSO 4 • 7H 2 O y cenizas volantes como refuerzo en la matriz de unidades cerámicas macizas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324

Resumen

MENDEZ, Juan Felipe; PINTO-HERRERA, Laura Catalina  y  BELALCAZAR-CERON, Luis Carlos. Estudio de una intrusión de polvo sahariano en la atmósfera de Colombia. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2018, vol.17, n.32, pp.17-34. ISSN 1692-3324.  https://doi.org/10.22395/rium.v17n32a1.

El desierto del Sahara es una de las principales fuentes de material particulado en el mundo, el cual tiene la capacidad de afectar la calidad del aire a miles de kilómetros de la fuente. Las intrusiones de este polvo en el Caribe están bien documentadas; sin embargo, no se han reportado intrusiones de este contaminante en grandes ciudades colombianas. En este artículo se analiza y determina la posible relación entre las emisiones de polvo del Sahara y un episodio de alta contaminación que se registró en Bogotá y Medellín a finales de junio de 2014. Se utilizaron los datos registrados por las redes de calidad del aire de Bogotá y Medellín, la densidad másica de columna de polvo del proyecto Merra-2 y los resultados del modelo NMMB/BSC-Dust. Se rastrearon las trayectorias y el origen de las masas de aire por la implementación de Hysplit, y el tipo de aerosol fue obtenido por medio del sensor Caliop-Calipso.

Palabras clave : calidad del aire; polvo africano; teledetección; transporte de largo alcance.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )