SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número35Agua potable para uso doméstico: análisis del ciclo de vida y de escenarios hipotéticos de manejo ambiental para la ciudad de Pereira, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324versión On-line ISSN 2248-4094

Rev. ing. univ. Medellín vol.18 no.35 Medellín jul./dic. 2019

https://doi.org/10.22395/rium.v18n35a1 

Editorial

Editorial

Fredy López-Pérez* 

* Editor


Respetado lector:

Con el número 35 de la Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín, tenemos el gusto de anunciar que Colciencias, a través de Publindex, ratificó la calidad de nuestra apuesta editorial al reclasificarnos en la categoría B en su última convocatoria de revistas. El resultado es fruto del seguimiento juicioso de los procesos editoriales y del objetivo constante por ofrecer una revista a la altura de las exigencias de la comunidad científica contemporánea.

En nuestro caso, el indicador más notable que dio lugar a la reclasificación es un índice H5 de 10, lo cual significa estar en el cuartil de citación más alto entre las revistas colombianas de ingeniería sujetas a medición.

Eso implica, estimados autores, investigadores y lectores, que posibles contribuciones suyas a nuestra revista tienen las probabilidades de citación necesarias para que sus escritos impacten públicos de interés relevantes. Es innegable la satisfacción que ello conlleva al equipo editorial, pero también el reto que supone mantener y mejorar los parámetros de la revista que hacen posible su visibilidad y reconocimiento. En tal sentido, dimos continuidad a nuestro alineamiento con las mejores prácticas editoriales gracias a la formación suministrada por Colciencias y Scimago al tomar el curso "Currículo del editor", implementado en el 2018 y tendiente a la profesionalización editorial. Continuamos también con el acompañamiento que Scimago hace a nuestra publicación con el ánimo de aspirar a una próxima indexación en Scopus.

En esta ocasión, presentamos a ustedes diez artículos en los que se hace una con tribución significativa en las temáticas ambientales, muy característico de nuestra tradición editorial. En su conjunto, los artículos abordan temáticas de ingeniería que dialogan con problemas sobre el desarrollo en el mundo real y actual. Velamos para que los contenidos que ofrecemos tengan la mayor pertinencia posible, no solo para académicos, sino para entender dinámicas sociales en concreto.

Confiamos en que su lectura les resulte de la mayor utilidad posible.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons