SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número35Cambios en la estructura química del polietileno de alta densidad al experimentar múltiples reprocesamientosEstudio del efecto de la geometría de un secador solar típico para café con CFD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324versión On-line ISSN 2248-4094

Resumen

ZAFRA-MEJIA, Carlos  y  ROMERO-TORRES, Diego. Tendencias tecnológicas de depuración de lixiviados en rellenos sanitarios iberoamericanos. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2019, vol.18, n.35, pp.125-147. ISSN 1692-3324.  https://doi.org/10.22395/rium.v18n35a8.

Este artículo identifica y analiza las tendencias en los enfoques y tecnologías de depuración del lixiviado utilizadas a nivel mundial e implementadas en rellenos sanitarios Iberoamericanos. Se utilizó una metodología de búsqueda sistemática de literatura entre los años 1990-2016. Se empleó también un índice de frecuencia de citación bibliográfica con el fin de establecer un orden de importancia promedio mediante cuartiles (Q) para los enfoques y tecnologías detectadas en las bases de datos consultadas. Los resultados permiten identificar seis enfoques principales de depuración en Iberoamérica: biológico (49,5 %) > térmico (17,0 %) > natural (9,80 %) > fisicoquímico (9,60 %) > membranas (8,90 %) > recirculación (5,20 %). Se observa también una mayor frecuencia de citación del enfoque biológico a nivel Iberoamericano (49,5 %) que a nivel mundial (34,1 %). Los hallazgos sugieren el siguiente orden de importancia para las principales tecnologías de depuración en Iberoamérica: combinación con aguas residuales (Q3) > lodos activados (Q3) > aireación (Q4) > humedales artificiales (Q4) > recirculación (Q4). En promedio, la tecnología de lodos activados exhibe probablemente una menor variación y mayores porcentajes de remoción de DBO5, DQO y N-NH4 (DBO5: 54-98 %; DQO: 44-90 %; N-NH4: 81-99 %) en relación con la tecnología de combinación con aguas residuales (DBO5: < 5,0-93 %; DQO: < 5,0-86 %; N-NH4: < 5,0-34 %). El análisis geográfico sugiere que en la zona norte iberoamericana se reportan con mayor frecuencia las tecnologías de recirculación (13,5 %) y lodos activados (10,8 %), mientras que en la zona sur se reportan más las tecnologías de humedales artificiales (24,3 %) y combinación con aguas residuales (16,2 %). En la última década de estudio (2006-2016) se reportaron con mayor frecuencia a nivel iberoamericano las tecnologías de depuración mediante humedales artificiales y lodos activados (56,7 %).

Palabras clave : Iberoamérica; lixiviado; relleno sanitario; tecnologías de depuración.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )