SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Estimación de la captura de carbono en un relicto de bosque urbano mediante técnicas de teledetecciónAproximación al diseño curricular mediante análisis morfológico general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

versión impresa ISSN 1692-3324versión On-line ISSN 2248-4094

Resumen

MEDINA LEE, Juan Felipe; LOPEZ-PARRADO, Alexander; VERA TASAMA, Alexander  y  BOHORQUEZ PALACIO, Duvier de Jesús. Banco de pruebas para monitoreo Sub-Nyquist de espectro de banda ancha. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2020, vol.19, n.37, pp.35-58.  Epub 03-Sep-2021. ISSN 1692-3324.  https://doi.org/10.22395/rium.v19n37a2.

La gestión del espectro radioeléctrico es una preocupación en la actualidad, hecho derivado, ante todo, del mal uso que se ha dado a este recurso a través de los años, especialmente en la banda de UHF. Para afrontar este problema, se construyó un banco de pruebas para la supervisión del espectro de banda ancha a través de muestreo sub-Nyquist, el cual incluye una interfaz web para medir de forma remota la ocupación de la banda UHF. Para lograr esto, se construyó una interfaz RF que permitiría sintonizar frecuencias UHF con un ancho de banda instantáneo de 95 MHz. Después, se conectó un demodulador aleatorio; y luego, un sistema embebido realizaría el muestreo sub-Nyquist y la recuperación del espectro. Este se conectaría, a su turno, con un sistema de información que sirve una página web, a través de la cual los usuarios remotos pueden realizar la supervisión de la banda de UHF. Los resultados muestran que la detección del espectro se puede lograr mediante diferentes algoritmos en ciertos espectros dispersos. Además, la interfaz web permitió que existiesen conexiones de usuario simultáneas, de tal manera que se realizaran mediciones independientes compartiendo el subsistema de hardware.

Palabras clave : detección compresiva; métodos de muestreo; sistemas de información; sistema en un solo chip; circuitos de procesamiento analógico; servicios Web.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )