SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer.Lo que es por accidente y sus diversas causas en Metafísica E de Aristóteles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

FIERRO, María Angélica. Sobre la naturaleza del Éros platónico: ¿daímon o theós?. Eidos [online]. 2018, n.28, pp.157-189. ISSN 1692-8857.

Mientras que en Banquete Platón presenta a Éros como un daímon metaxý, i.e. como una divinidad intermedia e intermediaria entre dioses y hombres, en Fedro lo caracteriza, en cambio, como un theós -un dios. Procuraremos mostrar aquí que esto no implica, sin embargo, un cambio doctrinal substancial sino que se trata de dos aproximaciones distintas pero complementarias respecto a la verdadera naturaleza de Éros. Según el Fedro, si bien éros puede permanecer en una expresión puramente física, sin desarrollar su aspecto divino, es posible también que, debido al intenso deseo sexual por el bello muchachito, el amante recuerde la Forma de la belleza y crezcan en él las alas del Éros divino. Pero únicamente los dioses nunca pierden las alas de sus almas y están regularmente en pleno contacto con las Formas. Las almas humanas deben adquirirlas, y aun así, con riesgo a perderlas, quedando entonces en un lugar “intermedio” -metaxý- como el Éros de Banquete.

Palabras clave : Éros; daímon; theós; metaxý; Fedro; Banquete.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )