SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Hacia un concepto marxista del espacio social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

ALASSIA, Fiorela  y  CORDOBA REVAH, Mariana. MANIPULABILIDAD: UNA COMPRENSIÓN FILOSÓFICA DE LA HISTORIA DE LOS RECEPTORES BIOQUÍMICOS. Eidos [online]. 2022, n.37, pp.13-43.  Epub 09-Jun-2022. ISSN 1692-8857.  https://doi.org/10.14482/eidos.37.572.

La postulación de la existencia de receptores bioquímicos permite brindar una explicación satisfactoria para muchos procesos biológicos a nivel celular, como, por ejemplo, el mecanismo de acción de la mayoría de las drogas de acción específica. No obstante, el concepto de receptor fue considerado durante mucho tiempo como carente de referente objetivo, e incluso avanzada la segunda mitad del siglo XX aún existía escepticismo acerca de su existencia. A partir del debate filosófico entre realistas y antirrealistas científicos, indagaremos si la cuestión del realismo permite arrojar luz sobre la historia del concepto de receptor bioquímico. Evaluaremos qué posiciones particulares en el marco del debate permiten comprender tanto la evolución del concepto de receptor como la práctica científica sobre los receptores. Argumentaremos que el caso de los receptores puede ser elucidado aceptando un realismo científico de entidades que considera la manipulabilidad como criterio de existencia -siguiendo a Ian Hacking-. Guiará nuestro trabajo una pregunta estrictamente filosófica: ¿existen los receptores bioquímicos?

Palabras clave : filosofía de la bioquímica; receptores bioquímicos; realismo científico; manipulabilidad; Ian Hacking.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )