SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Uma breve história do BrasilLas joyas de nuestra memoria. Archivo Eclesiástico del Magdalena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

memorias  no.17 Barranquilla dic. 2012

 

Les mots du Brésil

Richard Marin

Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2011. 128 pp.

Richard Marin es uno de los más destacados investigadores franceses que se ha dedicado, a lo largo de su carrera profesional, a trabajar como historiador sobre Brasil. Muchos y variados han sido sus temas de investigación sobre el Brasil contemporáneo e histórico, destacando por encima de todos, uno sobre la Iglesia Católica y su influencia en la América Lusa, resaltando el asunto de la Teología de la liberación en la década de los setenta del siglo pasado; y el segundo sobre los problemas identitarios relacionados con los complejos temas raciales. En fin, un referente indiscutible para los estudiosos y los interesados de los procesos históricos de ese país.

El libro que reseñamos fue publicado en el año 2011 en Francia y es un producto poco común en relación a los trabajos que escribimos los historiadores. Se trata de una especie de guía práctica que en sesenta y dos palabras hace una pequeña y útil radiografía de la historia de este país a través de la descripción, desde luego reflexiva, de varios movimientos sociales e intelectuales, personajes notorios,productos económicos, procesos políticos, religiosidad, etc. Leerlo significa tener una información rápida, ágil y práctica para entender de manera general las tendencias sociales y políticas que afectaron a esta joven Nación a lo largo de su corta vida occidentalizada en el continente americano.

No es común ver a los historiadores cambiar su lenguaje, en la mayoría de las veces especializado y oscuro, y dar el salto a un libro de divulgación práctica para un gran público, y en eso quizá esté el mayor aporte de este libro, sin restar valor a la reflexión histórica. No se necesita más de un par de horas para tener una visión general de los aconteceres de esta potencia sudamericana. Una guía práctica desde luego no exenta de rigor científico y de acierto historiográfico, y desde luego, un estímulo que nos hacer ver a los otros historiadores la necesidad de cambiar nuestra forma de escribir para hacerla más accesible a los lectores comunes, no especializados.

Reconocer por último que un país no debe ser visto a través de clichés o tópicos y que es necesario hurgar en la historia para entender la esencia de los mismos. Brasil, un gigante desconocido y desde luego de moda en el mundo actual, es un territorio enorme, diverso, complejo y sobretodo poco conocido. Quizá el trabajo del profesor Marin nos ayuda a entender mejor de manera breve y concisa algo de la propia esencia de esta nueva potencia regional americana. Un amable acierto.

Antonino Vidal Ortega
Director del Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Universidad del Norte
Barranquilla, septiembre de 2012