SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Eliseo Reclús a su paso por Barranquilla en 1855Escoceses en Barranquilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

memorias  no.20 Barranquilla mayo/ago. 2013

 

"Vallando" el pueblo de Corozal hace el Juramento de fidelidad al Rey1

Vladimir Daza Villar2

Los estudios históricos acerca de la participación de los sacerdotes en la Independencia y en la Reconquista española son modestos en la historiografía colombiana. No obstante el papel legitimador de muchos sacerdotes en la Reconquista y de la República.

El 28 de septiembre de 1815, a duras penas llegó al sitio de Barranquilla el Dr Don Bernardo de Agrasos y Villalobos, cura vicario de ese sitio, enfermo, cansado y con dolor al orinar donde solicitó, al Comandante de Armas Manuel Duran, que pasara a su casa con el fin de que certificara su enfermedad y le permitiese restablecerse antes de seguir al Cuartel General para jurar fidelidad a "Nuestro Amado y Soberano el Señor D Fernando 7", como escribió el mismo cura.

El médico Dr Salvador Miranda, de los Hospitales de este sitio de Sabana Larga, quien lo examinó dijo que el cura efectivamente, se quejaba de retención de la orina y "con expulsión al mismo tiempo de mucosidades sanguinolentas", lo cual escribe el médico afectaba "el sistema urinario".

El Doctor Bernardo era acusado de haber tenido un comportamiento "desleal con el rey" y las autoridades coloniales solicitaban que "se le separe de toda actuación pública". Era la tragedia de los curas que en tiempos de la Reconquista española eran acusados, perseguidos y hasta fusilados por uno u otro bando.

En dos de los documentos se muestran los rostros de los vecinos, del pueblo, en dos momentos históricos de la Independencia en el Caribe. En el primero, la alegría por el fin del bloqueo a Cartagena por las fuerzas del rey y la entrada de éstas a la ciudad. Era tal el júbilo del "gentío" que "algunos vecinos se han buelto locos regando dineros por las ventanas". En otro se describe un juramento de fidelidad del vecindario del sitio de Corozal y muestra el carácter festivo de los juramentos en los pueblos del Caribe y la participación de los vecinos del sitio de Corozal en pintar un cuadro del Rey, hacer una bandera y armar un altar con una Guardia para que todos los vecinos hiciesen el Juramento. A pesar de la brevedad del documento se muestra ricos detalles como un baile popular y como una actual "Verbena" se colocó en la plaza de Corozal un palo de premio "con algún dinerillo en su punta".

El sitio de Corozal y de otros de las sabanas fue el epicentro de la contrarevolución de los pueblos en el año de 1812 como muestra el trabajo de Armando Martínez y Daniel Gutiérrez3, de allí lo interesante de recuperar este tipo de documentos.

***

Ex(celentisi)mo Señor

Aora qe son las siete de la noche he/recibido el oficio de V.E. conducido por el/ Subteniente D. Jose Ma Aguiar de Usares/ de Fernando 7o con la plausible noticia/ de la entrada de V.E. con las tropas de/ su Mando en la Plaza de Cartagena a/ discreción: no puedo expresar a V.E. la/ Alegria qe ha ocasionado d(ic)ha noticia a este pueblo qe al momento esta tan/ Yluminado qe parece de día. El gentío/ me anda siguiendo por las calles para/ qe le lea el oficio de V.E. Algunos/ vecinos se han buelto locos regando di-/ neros por las ventanas. mañana se / celebrara una gran función de Yglesia con la correspondiente Tedeum. Según V.E. me previene.

En este momento salen dos ofi/

V. ciales de mi cuerpo qe son el 2o Ayudante/ D. Serafin Adrian p(ar)a Mompox a conducir/ el pliego al brigadier D Pedro Ruiz de / Porras, y dn Franco Aragon Teniente de/ Gran(adero)s qe va a Majagual con el otro p(ar)a D Vicente Sanchez Lima a cadauno he/ dado un Pasaporte tan bien expecificado/ qe le sirbira de oficio a todos los Alcaldes/ de los Pueblos del transito a qe sepan/ tan plausible noticia y la Publiquen/ a los Pueblos pequeños inmediatos.

Yo y mis oficiales damos a V.E. el/ Parabien, y nos alegraremos infinito a/ qe S(u) M(ajestad) remunere a V.E. con aquellas/ Gracias qe se merece su talento militar/ y conocidos meritos.

Dios g(uard)e a V.E. m(ucho)s a(ño)s. corozal a 10/ de diciembre a las ocho de la noche de/ 1815.

Miguel palatino

Ex(celentísi)mo Señor General en Gefe D. Pablo Morillo 503r

He recibido un pliego de V.E. en el qe vienen inclusos va/ríos oficios qe he dado curso al momento menos a uno algo abul/tado qe vino rotulado al difunto Sarg(en)to mayor el Th(enient)e Cor(one)l D./José Llisach, qe lo tengo guardado con otros docum(ento)s. qe se hallaron/ en su poder consernientes a la Comición qe V.E. le confirió/, aguardando su orden a quien se deberán entregar, me acaban/ de dar parte de la villa de San Benito haver fallecido Fran(cis)co / Torrens sold(ad)o de Cazad(ore)s del Regimiento de Granada qe quedo en/fermo en aquella villa qe es uno de los presos de la causa con/ferida al Sarg(en)to mayor Llisach los demás presos comprendidos los/ tres ofic(iale)s se hallan aquí custodiados en la pris(i)on de mi C(uer)po-

Participo a V.E. como hayer dia de la concep/ cion hizo este pueblo del Corozal el solemne juaram(en)to de fidelidad a n(uest)ro amado Rey el S(eñ)or D. Fern(an)do 70 en el mejor/ modo qe ha podido porporcionar este Sitio, esto se verificó/ por la mañana después de una gran función de Yglesia;/ mas a la tarde los gustos y celebrac(ione)s se volvieron amarguras/ y pesadumbres; por qe estaba preparada una gran sala/ muy bien adornada de n(uestr)o Rey, debaxo de un docel de damasco hecho con la mayor curiosidad en donde se le puso/ su guardia de honor con una Comp(añí)a y sin Vandera cuyo/ retrato se hizo aquí por un pintor qe no es de los peores/ y qe sirvió p(ar)a el acto de la celebración de jura en la qe todo el pueblo estuvo loco de contento; y concurrieron a d(ic)ha fun/ción los vecinos de casi todos éstos Pueblos cercanos.

Mas como a las tres, y media de la [V.] tarde por un descuido qe hubo en casa del Padre / Cura de este pueblo, hora en qe estaban comiendo se / le prendió fuego a la casa qe está inmediata a una qe / devía celebrarse un baile y no pudiéndose haver evi/tado sele prendió fuego también ala inmediata por / ser todas de caña y paja qe parecía la quema un infi/erno sinhaverse podido salvar mas qe el retrato del Rey, y/ una Vandera Real qe se había hecho aquí, y todo lo demás/ lo consumió el fuego; y como había muchas casas in/mediatas qe le hubiera sucedido igual desgracia mandé/ poner toda la tropa sobre las armas de a pié, y de a/ caballo colocándola en donde convenía se pudo redu/cir todo el paisanaje qe era inmenso aque echasen/ abaxo algunas casuchas inmediatas al incedio p(ar)a qe el fuego no pasase adelante con cuya providencia/ se logró cortarlo: La tropa sin duda trabajó bas/tante de lo contrario no hubiera quedado una casa/ en el Pueblo, y confieso mi Gen(era)l qe en mi vida evisto/ ni conocido paisanaje mas floxo e indolente,pero como los sablazos místeos y sin poder salir de aquel punto/ se avivó la gente en el trabajo qe dando tranquilas / una porción de familias consternadas sacando mue/bles delas casas y en corto tiempo todo quedó tranqui/lo y fuera de peligro; nada hubo de robos por la/ distribución q se hizo de las patrullas de Cavalle/ria y no se retiró la Tropa a sus Quart(ele)s hasta qe / todo se puso en orden.

Se hallaron aquí por casualidad y por/ haver venido agozar de d(ic)ha [no se entiende] el Th(enien)e Cor(one)l D. Julián / Valle el de igual clase fulminalla, y otros varios/ oficiales qe habían concurridos con motivo de la/ Fiesta y contribuyeron bastante en el asunto;

504r

quatro han sido las casa quemadas una sola/ que era la del baile estal qual grande pero lo mis/mo qe las de mas de paja y caña solo si he sentí/do que estaba compuesta con varios muebles q habían voluntariam(ent)e prestado los vecinos p(ar)a su composis(io)n/ y adorno.Y sin embargo del referido estrago, y viendo/ la gente antusiasmada afavor del Rey, anoche mis/mo se colocó el retrato del Rey en otra casa qe Mili/tarm(ent)e pudo adornarse en corto tiempo y se ha es/tado vailando en hasta qe amaneció el día de hoy / oyéndose los gritos de viva el Rey en cada momento en las contra/danzas abastante distancia de la casa del bayle: / se ha hecho alguna pesquisa averiguando el hecho/ de la quema y ciertamem(en)te resulta haver sido una/ pura casualidad y nada de malicia.

Los toros qe debían de haverse celebra/do hayer como también un palo de premio qe se colocó en la plaza, con bastantes generos cintas/ y algún dinerillo en su punta cuyo palo esta todo/ untado de javon esta tarde se jugaran.

Dios gue a V.E muchos años.

Corozal 9 de Diciembre de 1815

Miguel Palatino

"Ex(celentísi)mo

El día nueve del corriente hallándome un poco/ restablecido de mis havituales enfermedades, en/ una Amaca determiné ponerme en camino de Ba/ranoa; desde aquí aunque todavía sin salud/ me tiene V.S. muy obediente a sus Ordenes, las/ que siempre qe me sean comunicadas.

Tengo el honor de poner en noticia de/V.E. como el día diez del mismo se celebró en esta Santa Yglesia el reconocimiento de obediencia y fidelidad de N(uest)ro Soberano el S(eñ)or Dn / Fernando (Dios le gue muchos años); el fue para mi y todo el Pueblo el día más alegre go/zoso, festibo qe se pueda imaginar: Este laudable reconocimiento a N(uest)ro rey y S(eñ)or, fue solemn/nisado manifiesto el Divinísimo Señor Sacramen/tado, Misa con Te Deum, junto el Clero y de/mas vecinos de los Exercitos pr este tan imponderable/ beneficio: ultimamte nueve días continuados con/ diversiones de toda clase ha sido la prueba mas/

V relevante qe ha dado Barranqlla su párroco y Alcal/de de qe se han sabido distinguir, y aun todavía se/ prepara otra Celebridad mucho, más suptuosa para el momento en que se oyga han triunfado/ completamente las Armas del Rey.

Dios gue a V.S. ms ans . Barranquilla

Septe . 24 de 1815

"Ex(celentísi)mo

579r

Dr Berndo de Agrasos y Villalobos,

503r

Ex(celentísi)mo Señor


1 Archivo General de la Nación, Archivo Anexo, Fondo Historia, Tomo 132, f. 501r, 579r, 501r

2 Universidad de Caldas

3 Gutierrez, Daniel; Martínez, Armando, Editores, La contrarrevolución de los pueblos de las sabanas de Tolú y el Sinú (1812), en: http://www.revolucionneogranadina.com/numero-1/Libros/contrarevolucion-sabanas-tolu-sinu.pdf