SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Cuando se apaga Armero alumbran sus hijos: tragedia, magia y transformación en el norte del TolimaSan Basilio de Palenque: Etnografía visual del arte urbano palenquero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

AGUILLON LOMBANA, ANGÉLICA. Desastre, memoria y materialidad: los objetos y la identidad de los armeritas 35 años después de la avalancha. memorias [online]. 2021, n.45, pp.178-203.  Epub 27-Abr-2022. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.45.986.1361.

Este artículo aborda la relación de un grupo de sobrevivientes de Armero con algunos objetos que se salvaron junto con ellos de la avalancha. De tal manera que a lo largo del texto se plantea la tesis de que si lo que sobrevive a un desastre de esta naturaleza son sujetos y objetos, el relato emergente de los primeros a propósito de los segundos puede dar cuenta de la configuración identitaria de los sobrevivientes tiempo después de ocurrido el evento disruptivo. Para corroborar dicho planteamiento se llevó a cabo un trabajo etnográfico en el que se recopilaron relatos de veinticinco sobrevivientes sobre los objetos que provienen de sus dinámicas cotidianas perdidas en el territorio arrasado. Dicho trabajo permitió identificar aspectos de la identidad de los armeritas, tanto en su sustrato fundante como en el que se ha ido construyendo a lo largo de estos 35 años de desarraigo causado por el desmantelamiento de su territorio. Los hallazgos indican que la identidad de los objetos se transforma a causa del desastre, pero más importante aún, que estos suplen de cierta manera la materialidad perdida en tanto fungen como recipientes simbólicos que activan el recuerdo mediante una conexión profunda que el individuo establece con ellos y las situaciones de la cotidianidad pasada que representan, y cuyos aspectos esenciales se proveen y se interpretan a través del lenguaje y la memoria.

Palabras clave : memoria y desastre; territorio e identidad; objetos y lenguaje.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )