SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49La zona típica de "Lo Zúñiga", Chile. Conflictos en torno al patrimonio y usos de la historia en un paisaje moldeado por la propiedad"Ahí está el patrimonio que nadie protegió..." Guayacán y la subsistencia de su paisaje industrial minero. Desde el siglo XIX hacia el XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

CORREA GOMEZ, María José. Vergeles curativos: el parque termal como paisaje terapéutico en los Andes (1850-1900). memorias [online]. 2023, n.49, pp.69-96.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.49.123.754.

Bajo la premisa del carácter geográfico de las instituciones curativas de la segunda mitad del siglo XIX, y teniendo como base una concepción de enfermedad explicada desde el desbalance promovido por una atmósfera malsana, este artículo estudia los jardines y parques de los baños termales y analiza su aporte en la caracterización de la terapéutica decimonónica y en la proyección cultural de estos sitios. Este estudio propone que estas áreas verdes se constituyeron como unidades estructurales de los establecimientos de baños nacionales en términos médicos, comerciales e identitarios, en tanto aportaron a la racionalización de su paisaje rural, dotaron de un profundo sentido curativo a su propuesta balnearia y aportaron a su pervivencia en el tiempo.

Palabras clave : sanatorios; termas,jardines y parques; Andes; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )