SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37HÁBITAT Y VULNERABILIDAD, REFLEXIONES DESDE LO CONCEPTUALDESVIACIONES DEL INSTRUMENTO FORMAL 'MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL' EN MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Luna Azul

versión impresa ISSN 1909-2474

Resumen

SEDANO-CRUZ, KARIME; CARVAJAL-ESCOBAR, YESID  y  AVILA DIAZ, ÁLVARO JAVIER. ANÁLISIS DE ASPECTOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INUNDACIONES EN COLOMBIA. Luna Azul [online]. 2013, n.37, pp.219-238. ISSN 1909-2474.

Este artículo tiene por objetivo analizar algunos aspectos que potenciaron las inundaciones en Colombia en el periodo 2010/2011. La metodología consistió en la revisión y síntesis de información sobre diferentes enfoques para el manejo de inundaciones, en armonía con la visión ecosistémica y de gestión integral de los recursos hídricos. Los resultados indican que las temporadas de lluvias y el fenómeno La Niña de abril de 2010 a diciembre de 2011 dejaron 5,2 millones de personas afectadas y 683 muertos. Dicho evento es el más crítico en la historia, ya que duplica las pérdidas acumuladas por inundaciones en 30 años. Además de lo anterior, se identifica que el desastre se debió a una suma de factores, entre los que destacan: cambios en la cobertura vegetal; las deficiencias en la gestión del suelo y los recursos hídricos; las debilidades en el diseño y gestión de infraestructura, en los patrones de crecimiento demográfico; los problemas institucionales en la prevención y atención de emergencias; la falta de transparencia y la corrupción; una legislación que carece de metodologías para aplicación, de recursos fiscales y de mecanismos para el seguimiento y medición resultados; entre otros. Una de las conclusiones es la necesidad de incluir nuevos conocimientos del clima en la gestión del riesgo y la planificación pero, sobre todo, es recomendable abordar el manejo de las inundaciones con un enfoque diferente, migrando hacia procesos integrales y con mayor capacidad de adaptación de la sociedad colombiana en los próximos años, mediante una gestión del riesgo de inundación más eficiente, acorde a conceptos modernos y en armonía con los procesos de desarrollo sostenible.

Palabras clave : Variabilidad climática; fenómeno ENOS; cambio climático; inundaciones; gestión del riesgo de desastres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )