SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número6Nuevos repertorios tecnológicos y movimientos sociales: el caso de la Asociación Indígena del Norte del Cauca (ACIN)Ontología y epistemología cyborg: representaciones emergentes del vínculo orgánico entre el hombre y la naturaleza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

KORSTANJE, Maximiliano. Antropología del infortunio: la pobreza y los medios de comunicación. CS [online]. 2010, n.6, pp.283-314. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i6.469.

El presente trabajo explora las conexiones entre la prensa argentina y el sismo que azotó a Haití a principios de 2010. En él se cuestiona la idea de según la cual la pobreza es, per se, un potenciador de las consecuencias del desastre. También se quiere, con él, brindar al lector un modelo claro de cómo comprender la conducta humana en momentos de emergencia social y cómo los medios gráficos de prensa, en tanto que parte de la sociedad, construyen una respuesta a la pregunta que todos nos hacemos en este tipo de situaciones: ¿qué ha pasado, y por qué a nosotros?

Palabras clave : Terremoto; Haití; Pobreza; Desastres; Centro Ejemplar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )