SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número especial“Yo me defiendo”: entendiendo la informalidad laboral a partir del trabajo de las mujeres mototaxistas en Barranquilla, Colombia“Uno se resigna a que el transporte es así”: trabajadoras domésticas sindicalizadas atravesando Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

AMAYA-CASTRO, Juan M.  y  PALACIO-RODRIGUEZ, Daniela. Transporte, capital temporal y género. CS [online]. 2019, n.spe, pp.49-78. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.iespecial.3236.

Este texto analiza cómo un grupo de mujeres trabajadoras de la ciudad de Bogotá configura unas dinámicas espacio-temporales particulares, mediante su experiencia del transporte público. La construcción de estas dinámicas se fundamenta en la concepción del tiempo como un valor, como una inversión importante que moldea el resto de los aspectos de la vida de estas mujeres. El tiempo, entonces, se asigna alrededor de dos centros de gravedad: el trabajo y el transporte. Estos configuran nodos en el día a día de las mujeres, que son esenciales para la organización de sus vidas cotidianas. Sin embargo, el transporte es fundamental debido a su indeterminación; no es un contexto espacio-temporal de trabajo, a pesar de ser necesario para este, pero tampoco es “tiempo libre”. Esta indeterminación conduce a la pregunta por el papel del derecho laboral en estas dinámicas: si no es tiempo laboral, ni tiempo libre… ¿de quién es ese tiempo?

Palabras clave : mujeres; trabajo; transporte; capital temporal; espacio-tiempo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )