SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número especial“Uno se resigna a que el transporte es así”: trabajadoras domésticas sindicalizadas atravesando MedellínTrayectorias de mujeres en el hip-hop: reproducción de la vida en itinerarios de trabajo artístico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

PINEDA D., Javier A.. Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización. CS [online]. 2019, n.spe, pp.111-136. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.iespecial.3218.

Basado en el giro conceptual del cuidado que se ha dado en la última década en América Latina, este artículo presenta, para el caso colombiano, la creciente mercantilización de actividades de cuidado y argumenta que dicho proceso no solo ha sido altamente feminizado, sino que también ha conllevado nuevas formas de desvalorización del trabajo de cuidado y femenino. Este proceso se evidencia de manera general para el servicio doméstico de cuidado remunerado en la familia y, de manera específica, para el trabajo de cuidado institucionalizado de la vejez, con base en fuentes tanto cuantitativas como cualitativas. Se argumenta entonces que, a pesar de los cambios en las modalidades de la prestación del servicio doméstico y del avance en la profesionalización del cuidado institucionalizado de la vejez, la mercantilización ha mantenido una precarización y desvalorización del trabajo de las cuidadoras, lo cual, a su vez, afecta el ejercicio y desarrollo de la ética del cuidado.

Palabras clave : trabajo de cuidado; mercantilización del cuidado; cuidado de la vejez; ética del cuidado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )