SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número34Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativosTransformaciones más allá de la política pública de educación superior. El impacto de la formación profesional regionalizada de la Universidad de Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

PAZ-MALDONADO, Eddy  y  SILVA-PENA, Ilich. Políticas de inclusión educativa: el desafío de las universidades públicas hondureñas. CS [online]. 2021, n.34, pp.71-90.  Epub 02-Jul-2021. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i34.4227.

Hoy asiste un estudiantado diverso a los centros educativos. Como parte de esa diversidad están quienes pertenecen a colectivos vulnerados de manera sistemática. Implementar acciones inclusivas en la enseñanza universitaria constituye uno de los mayores retos educativos en la actualidad. En el presente trabajo, y por medio de una revisión documental, analizamos las políticas de inclusión de las universidades públicas hondureñas. Entre los resultados encontramos el uso de un concepto de inclusión educativa destinado a estudiantes en situación de discapacidad. Discutimos, así mismo, los diferentes desafíos que se imponen en Honduras visto el incipiente desarrollo de los procesos inclusivos en la educación superior. Esto nos lleva a estudiar el concepto de inclusión y considerarlo mediante una perspectiva más amplia. Concluimos que hablar de inclusión educativa implica, a su vez, hablar de democracia y justicia social.

Palabras clave : democratización de la educación; educación superior; Honduras; justicia social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )