SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Pensando con la vision ambiental compleja de Julio Carrizosa¿De quién es el páramo de Santurbán? Ancestralidad minera como narrativa de defensa del territorio en el municipio de Vetas, Santander índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

SIMONINI, Yuri. Fortaleza, Brasil - un puerto ahogado en la arena (1869-1940). CS [online]. 2022, n.36, pp.113-145.  Epub 25-Mayo-2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i36.4741.

Fortaleza, capital de Ceará (Brasil), tiene una franja costera abierta y sin puerto natural, y, a principios del siglo XIX, el Gobierno y la opinión pública lo consideraban un obstáculo para su desarrollo económico. Consecuentemente, se implementaron varios proyectos de mejoramiento del puerto. La construcción de un fondeadero artificial alteraría el litoral, con impacto directo en la naturaleza, y rápido apelmazamiento del puerto, obligando a los ingenieros a buscar alternativas. El artículo busca comprender las acciones realizadas por los ingenieros en sus intervenciones en el puerto de Fortaleza, entre 18 69-1940, centrándose en los efectos y consecuencias del uso de técnicas y tecnologías en el espacio físico-geográfico. Los supuestos teórico-metodológicos de Envirotech, informes técnicos, gubernamentales, periódicos especializados y mapas demuestran el surgimiento del envirotechnical system portuario, no limitado a Fortaleza, sino a la extensa área de paisaje híbrido que abarca límites urbanos y naturales con impacto directo en la costa.

Palabras clave : Envirotech; infraestructura portuaria; paisaje híbrido; Fortaleza/Brasil.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )