SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Aguas ambiguas: encarnando una conciencia antropocénica a través del ecogótico rioplatenseMapeo ecopolítico: una metodología de investigación multiespecie para la comunicación ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CS

versión impresa ISSN 2011-0324

Resumen

CASALS-HILL, Andrea. La deuda en juego: una lectura de-colonial de Los juegos del hambre. CS [online]. 2022, n.36, pp.289-316.  Epub 31-Mayo-2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i36.4796.

En este artículo propongo que las visiones de intelectuales latinoamericanos del siglo XX acerca de la injusticia ambiental y su comprensión sobre la relación entre esta y los procesos coloniales y neocoloniales pueden ser aplicadas como aparato de lectura para expandir -y subvertir- las interpretaciones simbólicas de distopías juveniles como The Hunger Games y The Ballad of Songbirds and Snakes, de Suzanne Collins. Sostengo que leerlas como una alegoría expone los puntos ciegos del Norte Global respecto a su intervención y responsabilidad en la creciente deuda ecológica y su escandalosa huella del extractivismo en el Sur Global. Complemento esta lectura alegórica con una comparación desde la esperanza crítica de Paulo Freire, para resignificar la novela y entenderla no como una distopía postapocalíptica en un futuro incierto y ficticio, sino como una narración figurada desde el pensamiento utópico; es decir, leída en clave desde un presente que podemos transformar.

Palabras clave : injusticia ambiental; deuda ecológica; esperanza crítica; Los juegos del hambre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )