SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Una aproximación al estudio de la relación entre la concentración de almidón en el árbol y su efecto sobre la retención de frutos en aguacate cv. Hass en el trópico andino de Caldas, ColombiaEvaluación técnico-económica de consorcios bacterianos en el cultivo de fresa en dos sistemas de producción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versión impresa ISSN 2011-2173

Resumen

MEJIA-JARAMILLO, LUZ MARÍA et al. Remoción de macronutrientes de la fruta de aguacate cv. Hass en Antioquia y Caldas, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2023, vol.17, n.3, e16556.  Epub 18-Abr-2024. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2023v17i3.16556.

En años recientes, Colombia está posicionado como uno de los principales productores de aguacate cv. Hass. Sin embargo, persiste el problema de baja productividad y bajo calibre de la fruta. En el plan de fertilización se realizan aportes de todos los nutrientes, pero no se sabe si las adiciones realizadas han sido adecuadas. Así, el objetivo de este estudio fue determinar los efectos del sitio y año de producción en la remoción de nutrientes durante la etapa de cosecha de diferentes tejidos del fruto de Aguacate cv. Hass en dos fincas (El-Sinaí y La-Escondida) ubicadas en la zona tropical altoandina de Colombia en tres años de producción (2018-2020). Para este fin, se tomaron muestras de frutos en etapa de cosecha de árboles altamente productivos de dos sitios de Colombia (i) El-Sinaí (Anserma, Caldas; altitud 2,000 m, temperatura y precipitación media anual 18.65°C y 1,837 mm) y (ii) La-Escondida (Rionegro, Antioquia; altitud 2,200 m, temperatura y precipitación media anual 16.84°C y 2,091 mm). Los tejidos del fruto (cáscara, pulpa, testa y semilla) se sometieron a análisis de composición elemental. Se detectaron diferencias significativas para cada elemento entre tejidos, años, sitios y sus interacciones. El rango de remoción total para elementos mayores fue: N 1.53-2.57, P 0.21-0.38, K 2.53-3.51, Ca 0.20-0.56, Mg 0.15-0.24 y S 0.13-0.18 (kg t-1). Estos resultados indican que el orden de acumulación de nutrientes en el fruto fue K > N > Ca > P > Mg > S y pueden ser utilizados como referencia para la elaboración de programas de fertilización en las regiones estudiadas, particularmente en términos de dosis y proporciones de nutrientes. Además, la concentración de nutrientes en los diferentes tejidos del fruto puede ser utilizada como referencia del estado nutricional del fruto de árboles productivos para los agricultores interesados en monitorear y mejorar la nutrición de árboles de bajo rendimiento.

Palabras clave : Persea americana L.; fertilización; estado nutrición, necesidades de la planta.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )