SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Resultados de duodenopancreatectomía cefálica en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, en un período de tres años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

RODRIGUEZ, Carolina  y  ALDANA, Guillermo. El síndrome de compresión biliar extrínseca benigna o síndrome de Mirizzi: experiencia de cinco años en el Hospital de San José. rev. colomb. cir. [online]. 2008, vol.23, n.1, pp.6-11. ISSN 2011-7582.

Introducción: el síndrome de compresión biliar extrínseca, o síndrome de Mirizzi, descrito por Pablo Mirizzi en 1948, es una entidad quirúrgica con baja incidencia que supone un reto quirúrgico en su diagnóstico y manejo. Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de serie de casos en el que se informan los resultados de la revisión de las historias clínicas de 934 pacientes a quienes se les practicó colecistectomía en el Hospital de San José de 2001 a 2005. Se analizaron los datos epidemiológicos, los procedimientos quirúrgicos llevados a cabo, la morbilidad y la mortalidad de este grupo de pacientes manejado en un hospital de alta complejidad. Resultados: se revisaron las historias clínicas de 36 pacientes con síndrome de Mirizzi. Según la clasificación de A. Csendes, se encontraron 31 (86%) con síndrome de Mirizzi tipo I, 1 (2,7%) tipo II, 3 (8,3%) tipo III y 1 (2,7%) tipo IV, para una frecuencia de 3,85%. Conclusión: la literatura mundial informa una frecuencia del síndrome de Mirizzi de 0,7 a 1,4% mientras que en el Hospital de San José la prevalencia fue de 3,85%. Este es un centro de reconocido manejo de la patología biliar en el país, en donde los cirujanos adquieren un alto nivel de entrenamiento, lo cual hace poco probable la sobreestimación del concepto de Mirizzi.

Palabras clave : conducto biliar común; colelitiasis; colédocolitiasis; colecistectomía; colecistectomía laparoscópica; procedimientos quirúrgicos del tracto biliar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons