SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Experiencia de la técnica del ganglio centinela en la cirugía del cáncer de mama, Medellín, Colombia, 2009Reintervenciones en cirugía bariátrica, conversión a otro procedimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

BEJARANO, Mónica; GALLEGO, Cristal Ximena  y  GOMEZ, Julián Ricardo. Frecuencia de abdomen agudo quirúrgico en pacientes que consultan al servicio de urgencias. rev. colomb. cir. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.33-41. ISSN 2011-7582.

Introducción. El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta en los servicios de urgencias, y compete a todo médico conocer a fondo sus características para determinar rápidamente la conducta que se debe seguir, dado que de su oportuna decisión puede depender el desenlace del paciente. Objetivo. Determinar las características del dolor abdominal y la frecuencia del abdomen agudo quirúrgico, en pacientes que consultaron al servicio de urgencias de la Clínica Rafael Uribe Uribe de Cali, en el periodo de enero a julio de 2009. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo observacional de corte transversal o de prevalencia, en el que se seleccionaron todos los pacientes mayores de quince años que consultaron por dolor abdominal. Se tomaron los datos de las historias clínicas y se calcularon medidas de tendencia central. Resultados. Se evaluaron 146 pacientes que consultaron entre enero y julio de 2009 y se encontró que el dolor abdominal causó el 5,1% de las consultas de urgencias y que el 23,3% de esos pacientes presentaron abdomen agudo quirúrgico. Por el tipo de población que se atiende en la clínica, la mitad de los pacientes fueron mayores de 50 años. Predominaron el sexo femenino y el antecedente de hipertensión arterial; el 48% consultó en las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas. Las principales causas de cirugía fueron las enfermedades biliares (35,3%), la apendicitis aguda (26,5%) y las hernias de pared abdominal (11,8%). Conclusión. El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta y es muy importante que todo médico, y en particular el médico general, detecte durante la evaluación inicial los pacientes que requieren evaluación prioritaria por el cirujano general por presentar abdomen agudo quirúrgico.

Palabras clave : dolor abdominal; abdomen agudo; servicios médicos de urgencia; diagnóstico; evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons