SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Frecuencia de abdomen agudo quirúrgico en pacientes que consultan al servicio de urgenciasResecciones hepáticas sin tecnología de punta: ocho años de experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

VELEZ, José Pablo; ARIAS, Rafael  y  GOMEZ, Santiago. Reintervenciones en cirugía bariátrica, conversión a otro procedimiento. rev. colomb. cir. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.42-47. ISSN 2011-7582.

Antecedentes. Este estudio pretende evaluar la seguridad y la eficacia del abordaje laparoscópico al practicar una nueva intervención por cirugía bariátrica fallida y evaluar los resultados de la conversión de una cirugía a otra. Métodos. Se estudiaron 27 pacientes entre agosto de 2002 y febrero de 2008 en la Fundación Valle de Lili. El tipo de reintervención elegido fue determinado por el grupo de cirujanos de obesidad, según el procedimiento previo y los hábitos alimentarios, los síntomas y las características de cada paciente. Se evaluó el tiempo operatorio, las complicaciones, la mortalidad y la morbilidad del procedimiento quirúrgico; además, la mejoría de las enfermedades concomitantes del paciente y su reducción de peso al hacerle el respectivo seguimiento. Resultados. Se reintervinieron 27 pacientes, 19 mujeres (70%) y 8 hombres (30%). La edad media fue de 44 años (rango, 26 a 71 años). La media de seguimiento fue de 19 meses (rango, 2 a 60 meses). La media del índice de masa corporal antes de la cirugía fue de 41 kg/m² y al seguimiento, de 32 kg/m². Los procedimientos quirúrgicos practicados inicialmente fueron: 1 minibypass, 9 bandas gástricas ajustables (33%), 1 gastroplastia vertical con bandas (4%), 14 bandas gástricas no ajustables (52%) y 2 bypass gástricos en 7% de los pacientes. Los procedimientos de reintervención realizados fueron: manga gástrica en 3 pacientes (11%), bypass gástrico en 14 pacientes (52%), derivación biliopancreática en 9 pacientes (33%) y alargamiento de asa en un paciente (4%). El promedio de tiempo operatorio fue de 237 minutos (rango, 110 a 580 minutos). Conclusión. Las reintervenciones por cirugía bariátrica deben ser practicadas por un grupo de cirujanos expertos en ella y en cirugía mínimamente invasiva por ser procedimientos técnicamente más complejos.

Palabras clave : obesidad; obesidad mórbida; cirugía bariátrica; reoperación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons