SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3La laparotomía de control de daños en pacientes sin trauma reduce el número de ostomíasConsideraciones en torno a los tumores del mediastino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

EVERS, Gabriela et al. Caracterización de pacientes con trauma esplénico atendidos en un hospital de tercer nivel entre enero de 2000 y diciembre de 2017. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.464-471.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.729.

Introducción.

Es frecuente (46 %) que la lesión esplénica se acompañe de otra lesión visceral concomitante, con una alta tasa de morbimortalidad. La evolución de las técnicas para el abordaje de estas lesiones incluye procedimientos quirúrgicos, intervencionistas y de manejo expectante.

Métodos.

Se trata de un estudio con cohorte única retrospectiva y observacional. Se incluyeron pacientes mayores de 13 años de edad con trauma esplénico, atendidos entre enero de 2000 y diciembre de 2017. Se describieron las características relacionadas con el proceso de atención.

Resultados.

Se identificaron 116 pacientes con trauma esplénico, el 85,2 % de ellos hombres, con una edad promedio de 26 años. El 75,9 % de los pacientes presentaba lesiones concomitantes; las más frecuentes fueron de diafragma (31,0 %), de hígado (17,2 %) y de riñón (11,2 %). Los mecanismos de lesión más frecuentes fueron por arma corto-punzante (29,3 %), por arma de fuego (22,4 %) y por accidentes de tránsito (22,4 %). La gravedad fue clasificada como de grado V en el 24,1 % de los pacientes y de grado I en el 23,3 %. Se practicó esplenectomía total en el 39,7 % de los pacientes y el 15,2 % fue manejado de forma conservadora. La mortalidad fue del 4,3 %, tres casos en el posoperatorio inmediato (menos de 24 horas) y dos en la primera semana posoperatoria.

Discusión.

El manejo conservador de las lesiones esplénicas de poca gravedad es una estrategia segura y efectiva, con una tasa de fracaso de menos del 5 %. El abordaje quirúrgico se reserva para lesiones de mayor gravedad y su relación con otros órganos lesionados, con una mayor morbimortalidad (63 %).

Palabras clave : traumatismos abdominales; bazo; rotura del bazo; esplenectomía; tratamiento conservador; procedimientos endovasculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )