SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Bocio multinodular gigante. de la literatura a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

PULIDO, Jean; SANCHEZ, Alejandro  y  MORENO, Andrey. Una espina en un pajar: espina de pescado alojada en la tiroides. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.491-497.  Epub 09-Feb-2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.484.

Introducción.

La ingestión accidental de cuerpos extraños como espinas de pescado es muy poco frecuente; en ocasiones, pueden alojarse en el esófago y es posible su migración extraluminal. Este accidente se presenta principalmente en países asiáticos por el gran consumo de pescado. La migración extraluminal de una espina de pescado desde el esófago a la glándula tiroides es aún más infrecuente, con pocos reportes en la literatura.

Objetivo.

Presentar nuestra experiencia en el diagnóstico y manejo quirúrgico de un paciente con un cuerpo extraño (espina de pescado) alojado en la glándula tiroides y, asimismo, hacer una revisión de la literatura científica.

Caso clínico.

Se presenta una paciente de 53 años, sin antecedentes de importancia y con un cuadro clínico de tres meses de evolución consistente en odinofagia posterior a la ingestión accidental de una espina de pescado. En la ecografía practicada en otra institución se observó un cuerpo extraño alojado en el lóbulo tiroideo izquierdo en relación con la musculatura del esófago. En la tomografía de cabeza y cuello se apreciaba una imagen hiperdensa lineal de 2,6 cm de longitud en la misma localización. En la exploración quirúrgica se encontró tejido fibrótico en la región posterior del lóbulo tiroideo izquierdo y se procedió a practicar una tiroidectomía subtotal izquierda. La evolución posoperatoria fue adecuada.

Conclusiones.

La migración extraluminal de cuerpos extraños en el tubo digestivo es factible, sobre todo la de las espinas de pescado por su morfología. La tomografía es la herramienta diagnóstica más confiable para detectar cuerpos extraños alojados en la glándula tiroides. Es necesario conocer las posibles complicaciones y, asimismo, optimizar las posibles intervenciones, pues de eso depende el pronóstico clínico del paciente.

Palabras clave : cuerpos extraños; migración de cuerpo extraño; absceso; glándula tiroides; tiroidectomía; cirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )