SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Relación del índice nutricional pronóstico con complicaciones y mortalidad en los pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía en un hospital de tercer nivel de Bogotá, ColombiaAnálisis clínico-tomográfico en obstrucción de intestino delgado por adherencias según el sitio de obstrucción en la tomografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cirugía

versión impresa ISSN 2011-7582versión On-line ISSN 2619-6107

Resumen

FERNANDEZ-BOLANOS, Daniel Alejandro et al. Manejo del abdomen abierto en el paciente crítico en un centro de nivel III de Popayán. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.72-82.  Epub 31-Mar-2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.847.

Introducción.

El abdomen abierto es un recurso útil para el tratamiento de pacientes con patología abdominal compleja, con potencial de complicaciones. El objetivo de este estudio fue adaptar la guía de World Society of Emergency Surgery (WSES) 2018, en un hospital de nivel III de atención de la ciudad de Popayán, Colombia, y comparar los resultados obtenidos con los previos a su implementación.

Métodos.

Estudio cuasi-experimental en dos mediciones de pacientes con abdomen abierto y estancia en cuidado crítico, durante los meses de abril a octubre de los años 2018 y 2019, antes y después de la adaptación con el personal asistencial de la guía de práctica clínica WSES 2018. Se utilizó estadística descriptiva, prueba de Chi cuadrado y se empleó el software SPSS V.25.

Resultados.

Se incluyeron 99 pacientes críticos, con una edad media de 53,2 años, con indicación de abdomen abierto por etiología traumática en el 28,3 %, infecciosa no traumática en el 32,3 % y no traumática ni infecciosa en el 37,4 %. La mortalidad global fue de 25,3 %, de los cuales, un 68 % se debieron a causas ajenas a la patología abdominal. Las complicaciones postoperatorias se presentaron en 10 pacientes con infección de sitio operatorio y 9 pacientes con fístula enterocutánea. El uso del doble Viaflex se implementó en un 63,6 %, logrando un cierre de la pared abdominal en el 79,8 % de los casos (p=0,038).

Conclusión.

El abdomen abierto requiere de un abordaje multidisciplinar. El uso de doble Viaflex es una herramienta simple y efectiva. La implementación de la guía disminuyó el porcentaje de mortalidad, los días de abdomen abierto y la estancia en cuidados intensivos.

Palabras clave : técnicas de abdomen abierto; control de daños; heridas y traumatismos; infecciones; urgencias médicas; complicaciones posoperatorias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )