SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9La querella por una alfombra, o la cuestión del buen orden de la república. Valencia, Venezuela, finales del siglo XVIIILos orígenes coloniales del Puerto de Buenaventura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y MEMORIA

versión impresa ISSN 2027-5137

Resumen

VEGA TORRES, Daniel Roberto. Sociabilidad política liberal de Tunja: conflictos, utopías y distopías 1843-1851. hist.mem. [online]. 2014, n.9, pp.189-220. ISSN 2027-5137.

El artículo reconstruye la experiencia de la Sociedad de Instrucción Popular de Tunja, como una forma de sociabilidad política liberal desarrollada por abogados y notables de la ciudad entre los años 1843 y 1851. En un primer momento son presentados los conflictos políticos en que se vieron involucradas las asociaciones durante la década del cuarenta, debido particularmente a su involucramiento en disputas provinciales y estatales. En segundo lugar, se contextualiza la formalización de grupos políticos de apoyo liberal luego de la consolidación del movimiento entre 1849 y 1850. Por último se ofrece un análisis discursivo de la Sociedad Democrática de Tunja, en cuanto hace a su sentido de pertenencia, estrategias, utopías y distopías que caracterizaron una propuesta liberal en la región a mediados del siglo XIX. Se concluye que la organización liberal en Tunja buscó aprovechar la coyuntura política para posicionar mejor ciertos proyectos e intereses de notables de la ciudad.

Palabras clave : Sociabilidad; Liberalismo; discurso político; Tunja.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )