SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27El sabor de los recuerdos, tácticas de supervivencia y memoria gustativa de las víctimas del Holodomor (1932-1933)Hambre en la posguerra española. Poder, estrategias de supervivencia y resistencias cotidianas a partir de un enfoque «micro» (Málaga, 1939-1951) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y MEMORIA

versión impresa ISSN 2027-5137

Resumen

PEDROZA ORTEGA, Luis Ozmar. Alimento ancestral y de subsistencia: discurso y control del cultivo y consumo de maíz en México, 1937-1961. Hist.mem. [online]. 2023, n.27, pp.135-175.  Epub 12-Dic-2023. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n27.2023.14812..

El objetivo de este artículo es analizar cómo, durante el periodo de 1937 a 1961, los diferentes gobiernos mexicanos utilizaron la dimensión cultural y ancestral del maíz, superadas las controversias en torno a su calidad nutritiva y utilizando los beneficios de la investigación agrícola, para incentivar su producción y consumo entre la población, así como su exportación a otros países, con el fin de convertirlo en una mercancía que incorporaría al campesinado a la economía nacional. Por ello, fue importante el diseño de campañas a favor de este grano en diversos medios de comunicación, que buscaron exaltar la idea del alimento ancestral que era la base de la alimentación y símbolo de la cultura mexicana. Este análisis se construyó con hemerografía y obras de la época, así como bibliografía que ha abordado el tema del cultivo y consumo de este producto. Se pretende ahondar en los cambios en la dieta mexicana, en las prácticas de producción y el significado sociocultural del maíz a partir de mediados del siglo XX.

Palabras clave : maíz; alimentación; agricultura; alimento ancestral; campesino; consumo.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )