SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18“Aunque rústicos, no les faltaba el conocimiento de la razón”: Justicia y sociedad campesina en el sitio de Chinú. Nuevo Reino de Granada, 1798-1813William Bollaert y sus descripciones geográficas, cartográficas y antropológicas sobre la provincia de Tarapacá en la etapa inicial de la formación republicana del Perú, 1827-1854 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versión On-line ISSN 2145-132X

Resumen

MORA CAICEDO, Ángela Rocío. Vecinos, vasallos y defensores del Rey, condiciones necesarias para el ciudadano en la Provincia de Pasto, 1809-1823. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2017, vol.9, n.18, pp.83-120. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59104.

En un escenario de cambio social como lo fue la transición entre un orden tradicional en la Provincia de Pasto y el advenimiento de la República (1809-1823), se apela al lenguaje político como una herramienta metodológica, para estudiar el estatus asignado a los sujetos en el Antiguo Régimen, principalmente los vecinos y los vasallos fieles a Fernando VII. La perspectiva de la nueva historia política y el lenguaje político permitieron realizar una aproximación a la presencia arraigada de conceptos que generaron en la sociedad estatus y acciones producto de la voluntad de los actores sociales, evidenciados principalmente en las actas del Cabildo de Pasto y las comunicaciones entre los representantes de los ejércitos realista y republicano. Bajo este supuesto, se encontró que las circunstancias políticas y sociales del proceso de independencia produjeron unas cargas significativas en estos conceptos articulados en el discurso realista. Por ejemplo, el vasallaje era la connotación que unificaba a todos los defensores del Rey y el vecino fue un reconocimiento asignado a una posición de privilegio para las elites, por lo tanto, ante la implementación de un concepto moderno y liberal como lo es el ciudadano, no modificó en mayor medida el orden social ya dado.

Palabras clave : república; vasallos; vecinos; ciudadanos; lenguaje político; Pasto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )