SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Ganancia de peso de toretes Nellore en pasturas de guinea bajo pastoreo rotacional en el Cerrado brasileñoNuevos pastos de ryegrass y festulolium en tierras altas del trópico de Kenia central: Evaluación preliminar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales

versión On-line ISSN 2346-3775

Resumen

COATES, DAVID B.; DIXON, ROB M.  y  MAYER, ROBERT J.. Variación interanual de los efectos de la deficiencia de fósforo en vacas reproductoras en pasturas tropicales del norte de Australia. Trop. Grassl.-Forrajes Trop. [online]. 2019, vol.7, n.3, pp.223-233. ISSN 2346-3775.  https://doi.org/10.17138/tgft(7)223-233.

La deficiencia de fósforo (P) en la dieta puede reducir severamente la productividad de las vacas reproductoras. En una zona de clima tropical estacional seco en el norte de Australia, durante cinco ciclos anuales se estudió el rendimiento de este tipo de vacas deficientes en P (Pdefic) o suplementadas con P (Psupl), en pasturas de Stylosanthes y gramíneas C4. El suelo tenía una concentración aproximada de 4 ppm de P soluble (bicarbonato). Las concentraciones de P inorgánico en el plasma (PIP) determinadas en época lluviosa indicaron que las vacas Pdefic presentaron deficiencia de P durante 4 años y suficiencia marginal de P en un año. El cambio anual de peso vivo varió ampliamente entre 4 y 44 kg/animal en las vacas Psupl y entre −71 y +13 kg en las vacas Pdefic. En los años con pocas lluvias la respuesta a la dieta con Psupl varió entre −9 y +115 kg, y fue mayor en las vacas Pdefic. El crecimiento de los terneros amamantados por las vacas Psupl (0.86 kg/dia) tendió a ser mayor (rango 0.01‒0.17, promedio 0.09 kg/dia) que en aquellos de las vacas Pdefic, pero esta diferencia fue significativa (P = 0.03) solo en uno de los cinco años experimentales. La reconcepción fue más alta en las vacas Psupl que en las Pdefic durante los dos años de menor precipitación. La amplia variación entre años en las concentraciones de PIP y los efectos de la deficiencia de P estuvieron ligadas a una alta variación en la lluvia anual y estacional. Los resultados mostraron que la respuesta de las vacas en pasturas deficientes en P a suplemento de P puede variar ampliamente entre años. Por lo tanto, la respuesta en un período determinado no garantiza la misma tendencia en el largo plazo.

Palabras clave : Bovinos; deficiencia de P; respuestas de P; suplementación; variación estacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )