SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3PresentaciónMedición y evaluación de seis critérios de sostenibilidad urbana (aspecto físico), en Bucaramanga, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciudades, Estados y Política

versión impresa ISSN 2462-9103versión On-line ISSN 2389-8437

Rev. Ciudades Estados Política vol.8 no.3 Bogotá sep./dic. 2021  Epub 21-Jun-2022

 

Editorial

Editorial

Ana Patricia Montoya Pino1 

1Doctora en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad de la misma universidad, y arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Actualmente se desempena como docente investigadora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: apmontoyap@unal.edu.co


La ciudad, como categoria analítica, describe múltiples desafíos para la planificación, que van desde su relación con el territorio, las dinámicas poblacionales, los impactos ambientales, la gestión urbana y las diferentes estrategias teóricas y metodológicas que permitan comprender estas dinámicas urbanas del mundo contemporáneo atravesado por fenómenos de distinto orden. En este contexto, la Revista Ciudades, Estados y Política presenta en su número 3 del volumen 8, ocho artículos relacionados con tres temas: sostenibilidad, espacio público, y urbanización y gestión urbana.

El primer artículo, "Medición y evaluación de seis criterios de sostenibilidad urbana (aspecto físico), en Bucaramanga, Colombia", propone la implementación de una metodología de aproximación al paisaje urbano para identificar problemáticas ambientales particularizadas. La autora aborda de manera específica dieciséis áreas de tejido urbano en Bucaramanga con el fin de encarar temas de calidad del desarrollo urbano a través de la valoración de seis criterios de sostenibilidad: escala, accesibilidad, conectividad, densidad, diversidad y modalidad.

El segundo, "Análisis de la movilidad urbana del centro histórico del distrito de Cajamarca, Perú", examina el transporte y los desplazamientos como un desafío urbano en los centros históricos. Los autores argumentan sobre la inadecuada gestión por parte de los últimos gobiernos ante el proceso migratorio resultado de la actividad minera en los inicios de los años noventa del siglo XX; situación que ha implicado para el centro histórico de Cajamarca el recrudecimiento de fenómenos como la congestión vial, la informalidad en los sistemas de transporte y el casi nulo acceso a los espacios públicos.

En el tercero, "Conflictos en el ordenamiento territorial de la sabana de Bogotá. Caso minería vs. descontaminación del río Bogotá, Colombia", el autor, especialista en derecho ambiental, senala la actuación estatal frente a los conflictos territoriales de los últimos años resultado de una serie de políticas públicas formuladas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como es el caso de la Resolución 2001 de 2016 que da apertura a una serie de polígonos mineros en la sabana de Bogotá. Como resultado de este análisis, el autor resalta la falta de planeación en el momento de formular políticas públicas con relación a la normativa minera que ha desencadenado una serie de conflictos sociales, ambientales y económicos en los territorios.

El cuarto artículo, "Movilización social en pandemia: las protestas de septiembre del 2020 en Bogotá", propone un análisis periodístico y documental sobre las manifestaciones realizadas en Bogotá entre el 9 y el 14 de septiembre del 2020, momento en el que la ciudad permanecía con restricciones de movilidad en el marco de la pandemia. En este escenario la autora responde dos preguntas en torno a los movimientos sociales contemporáneos: ihacia dónde se dirigen estas expresiones de la ciudadanía?, y icuál es el rol del espacio público en la construcción de nuevos proyectos de sociedad? Para esto toma como marco teórico la trialéctica espacial de Eduard Soja (2008).

El quinto artículo, "Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano", propone una reflexión desde las nociones de ciudadanía, cultura urbana y expresión urbana para la comprensión y el análisis del espacio público como elemento estructurante de la experiencia de la ciudad a través de lo cotidiano. En ese sentido, el tianguis, en cuanto estudio de caso, lo define como la red tradicional de comercio ambulante en las calzadas y las calles de Mesoamérica, reconociendo los elementos de esta práctica en la zona metropolitana de Monterrey (ZMM).

El sexto artículo, "Información catastral: dimensiones contemporáneas para la gestión de las ciudades en el siglo XXI", se estructura como una reflexión crítica en torno a las dimensiones jurídicas, físicas y económicas del catastro y su lugar en la construcción de la ciudad latinoamericana contemporánea. Lo anterior, argumentando la necesaria comprensión de la trilogía ciudad, gestión e información en el devenir del presente siglo con el fin de hacer frente a las expresiones de desigualdades e injusticias socioespaciales.

En el séptimo artículo, "Estado del arte sobre la urbanización en los bordes de las ciudades. 'Una revisión desde la historia del hábitat popular del sur de Bogotá'", expone un estado del arte sobre el fenómeno de expansión urbana en la localidad de Usme al sur de Bogotá. En él la autora busca comprender las dinámicas territoriales que se presentan en este borde urbano, retomando los debates teóricos desarrollados en los últimos cincuenta años en el marco de los procesos de planificación estatal y gestión de políticas públicas.

Finalmente, en el octavo y último artículo, "Formas, sistemas y ensambles. Elementos para una geografía de la urbanización de la Amazonía colombiana", el autor propone una revisión de los estudios realizados sobre las dinámicas de urbanización de la Amazonía en Brasil y Colombia. El texto se estructura a partir de tres conceptos como ejes articuladores: sistema de ciudades, morfología y actores urbanos; estas son categorías centrales para aproximarse al análisis de las redes y las relaciones urbanas establecidas en la Amazonía colombiana, las cuales implican los ámbitos rural y regional.

De esta manera, la Revista Ciudades, Estados y Política contribuye a la producción académica nacional e internacional, así como extiende un agradecimiento a los autores y pares evaluadores por sus valiosas contribuciones en la comprensión y el análisis de algunos desafíos de los gobiernos urbanos contemporáneos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons