SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Planificación del uso de bicicletas en ciudades intermedias: propuesta de una red de ciclorrutas para Tunja, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciudades, Estados y Política

versión impresa ISSN 2462-9103versión On-line ISSN 2389-8437

Resumen

ORNES VASQUEZ, Sandra. La competitividad urbana pos COVID-19. Ruta desde sus componentes: identidad e imagen. Rev. Ciudades Estados Política [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.137-147.  Epub 30-Dic-2023. ISSN 2462-9103.

Las ciudades son espacios de intercambio de bienes y servicios, donde ocurren procesos de riqueza e innovación, que no siempre se dan de forma equitativa y equilibrada. Por lo tanto, se incrementa la demanda de políticas acorde con la competitividad y con la sostenibilidad ambiental y social. La competitividad urbana debe estar sustentada en atributos y capacidades para generar valor frente a las diferentes demandas de los actores locales, con incidencia en el mejoramiento integral de su calidad de vida.

Aun con lo anterior, ante el escenario de pandemia por el COVID-19, las ciudades registraron las mayores cifras de contagio y propagación, y no estaban preparadas para asumir la amenaza sanitaria. Sus actividades comerciales, servicios y espacios públicos fueron afectados, por lo que se desdibujaron y replantearon elementos estructurantes de su competitividad, como su imagen e identidad urbana. Así pues, como una respuesta de adaptación ante la amenaza reinante, cambiaron las prioridades ciudadanas, sus condiciones de vida y sus formas de relacionarse con la urbe y de vincularse con los otros.

La emergencia sanitaria global que a la fecha (2022) aún está en curso, obligó a atender la "nueva realidad o normalidad" a partir del rescate y replanteamiento de los atributos urbanos y el fortalecimiento de las capacidades locales. Por ello, a continuación, se plantea una investigación cualitativa y exploratoria, de tipo documental, que utiliza el análisis de contenido, con el propósito de establecer una hoja de ruta hacia una estrategia de competitividad urbana post COVID-19, que redimensione los elementos de la funcionalidad urbana desde el ejercicio de la planificación local.

Palabras clave : desarrollo urbano; dinámica urbana; gobierno local; modelos de ciudades; planificación urbana; zonas urbanas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )