SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Intervención fisioterapéutica en una niña con síndrome de Pfeiffer. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versión On-line ISSN 2665-2056

Resumen

NINO MENDEZ, Oscar Adolfo et al. Impacto de la pandemia por COVID-19 en persona sana y físicamente activa. Reporte de un caso y actualización de los principales hallazgos. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.4, n.2, pp.160-169.  Epub 12-Dic-2022. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.139.

Introducción:

No todas las personas expuestas al COVID-19 desarrollan una enfermedad respiratoria grave y el número de personas adultas jóvenes sin patologías previas, afectadas gravemente por el virus, viene en aumento. Se ha evidenciado un gran número de síntomas inespecíficos y complicaciones, posterior a la recuperación.

Objetivo:

Evaluar las repercusiones en un sujeto sano y físicamente activo que presentó complicaciones médicas graves y complicaciones posteriores al COVID-19.

Reporte de caso:

Hombre de 41 años de edad, físicamente activo y sin enfermedades conocidas, en quien se documenta infección por SARS-CoV2 con prueba PCR positiva. Requirió 22 días en UCI, 17 días en hospitalización general, 57 días de incapacidad y posterior a doce meses presenta pérdida evidente de peso y de memoria, dificultad para pensar y concentrarse, pérdida de masa muscular, compromiso de la función hepática, cansancio y fatiga, dolor muscular, problemas para dormir, cambios en el estado de ánimo y alteraciones del gusto. De acuerdo con los actuales hallazgos, la producción de un tipo de anticuerpo impide que el sistema inmune tenga una respuesta adecuada contra la enfermedad. Sumado a esto, se ha descrito una nueva puerta de entrada del virus en el organismo: la proteína neuropilina-1 (NRP1), además de la posible disminución del surfactante que permite la flexibilidad de los pulmones. Lo anterior podría dar respuestas a las complicaciones en personas sanas y físicamente activas posterior a la infección por COVID-19.

Conclusiones:

Entendiendo que el COVID-19 es una enfermedad reciente, aún hay mucha información por recolectar para así entender su comportamiento en el cuerpo humano. Sin embargo, las investigaciones van dando evidencia del porqué el COVID-19 puede generar graves complicaciones médicas en personas sanas y físicamente activas. Son necesarias más investigaciones con esta población, para así realizar planteamientos de manejo clínico acordes a la enfermedad y evitar desenlaces fatales.

Palabras clave : SARS-COV-2; COVID-19; Pandemia; Personas Sanas y fiscalmente activas; Síndrome post-COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )