SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Estandarización de celdas de Franz para la realización de ensayos de liberación de fármacos a partir de complejos con polielectrolitos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

JARAMILLO-GONZALEZ, Luis E.  y  DIAZ-ROJAS, Jorge A.. Análisis de costos de psicofármacos en la consulta psiquiátrica de un servicio médico estudiantil universitario. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2011, vol.40, n.2, pp.153-173. ISSN 0034-7418.

Objetivo: establecer los costos de los medicamentos prescritos y su impacto en el presupuesto familiar, en la consulta de psiquiatría del servicio médico estudiantil de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Metodología: estudio observacional, transversal y análisis de costos de los medicamentos prescritos a los estudiantes que asistieron a la consulta especializada de psiquiatría del servicio médico estudiantil de la sede Bogotá de la Universidad durante el 2006. Se incluyeron 191 historias clínicas. Resultados: el 81% de los estudiantes eran menores de 25 años, 95% solteros, la mayoría pertenecía a las Facultades de Medicina y Ciencias Humanas. Los diagnósticos más frecuentes fueron del espectro depresivo y ansioso y los medicamentos más usados los antidepresivos, especialmente ISRS, y ansiolíticos. Se encontraron diferencias marcadas entre el costo de los psicofármacos de marca y el genérico más barato, que llegó en algunos casos a ser 50 veces mayor. El costo promedio de las prescripciones/mes fue de $ 72.773 (5,4 SMDL) si se usaban sólo medicamentos genéricos y de $ 367.160 (27 SMDL) si se empleaban sólo medicamentos de marca. En promedio, las familias debían dedicar el 8% y el 45,6% de su presupuesto familiar para comprar los medicamentos genéricos o de marca, respectivamente. No hubo diferencias en el costo promedio del tratamiento en SMDL para los trastornos del espectro depresivo. Conclusiones: de acuerdo con la revisión de la literatura, es la primera vez que se hace una evaluación de costos de psicofármacos en una consulta especializada de un servicio médico estudiantil. El factor económico puede ser una limitante en el acceso a los psicofármacos en esta consulta especializada, lo cual puede implicar, en la práctica, no tomar los medicamentos prescritos. Por tanto, es importante tener en cuenta este aspecto al momento de la prescripción y buscar alternativas para facilitar el acceso a los medicamentos.

Palabras clave : psicofármacos; farmacoeconomía; costos; estudiantes universitarios; servicio médico universitario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons