SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Diagnóstico de la estructura y procesos de funcionamiento de los comités de farmacia y terapéutica de dos entidades de salud del régimen especial en Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418

Resumen

DOMINGUEZ, Gloria Inés Martínez et al. Promoción farmacéutica y factores tenidos en cuenta para la prescripción médica. Medellín, Colombia, 2011. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2012, vol.41, n.1, pp.5-20. ISSN 0034-7418.

RESUMEN Estudio observacional descriptivo transversal realizado en 2011 en una muestra por conveniencia de 128 médicos generales y especialistas de la ciudad de Medellín (Colombia). Se utilizó para la toma de información una encuesta anónima, autodiligenciada que contenía información sociodemográfica, mejores estrategias publicitarias empleadas por la industria farmacéutica, criterios considerados para la prescripción médica y fuente de información habitualmente consultada. Los resultados mostraron que los hombres representaron el 57% de los participantes, el promedio de edad fue de 35±11 años y dos de cada cinco eran médicos generales. Los médicos consideraron como mejores estrategias de promoción farmacéutica las invitaciones a congresos (86%) y las muestras promocionales (77%). En promedio se recibía una visita mensual del visitador médico, y la asistencia a eventos patrocinados por la industria farmacéutica fue del 61% en el último año. Tan sólo el 3% de los participantes manifiesta tener en cuenta la recomendación de un visitador al momento de prescribir, prefiriendo la experiencia con el fármaco (92%), los estudios de efectividad (91%) y la inclusión en los protocolos clínicos (69%). Este estudio concluye que a pesar del uso de algunas estrategias promocionales por la industria farmacéutica, su influencia no es un factor determinante en los hábitos de prescripción médica, ya que son considerados otros criterios.

Palabras clave : publicidad de medicamentos; comercialización de medicamentos; prescripciones de medicamentos; visitador médico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )