SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Variación estacionaria en el contenido de isoorientina e isovitexina en hojas de Cecropia glaziovii Sneth. durante un período de dos añosMathematical description of the performance of pH-electrochemical sensors and biosensors, based on conducting polymers, on the pH-measurement of the liquid oral cavity operating at constant voltage índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418

Resumen

BUITRAGO-GONZALEZ, Tatiana Patricia; CALDERON-OSPINA, Carlos Alberto  y  VALLEJOS-NARVAEZ, Alvaro. Dipirona: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literaturaDipyrone: Benefits underestimated or oversized risks? Review of the literature. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2014, vol.43, n.1, pp.173-195. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v43n1.45472.

Dipirona es un analgésico, antipirético, espasmolítico y antiinflamatorio de amplio uso en Colombia y Latinoamérica, proscrito por agencias regulatorias de referencia, por el riesgo de agranulocitosis y otras discrasias sanguíneas. Estos antecedentes han generado controversia e incluso aprensión dentro de los prescriptores, lo cual justifica esta revisión. Una vez revisada la literatura se encuentra que dipirona es eficaz como antipirético y para manejo del dolor agudo, crónico, postoperatorio, cólico renal y migraña. La prevalencia de agranulocitosis es de 0,03 al 0,5% en pacientes europeos y la incidencia de pacientes hispanos está alrededor de 0,38 casos por un millón de habitantes/año y aun menor en anemia aplásica. El riesgo de lesión gástrica es menor que el de otros AINEs de uso habitual y es un medicamento relativamente seguro en el embarazo. Otros efectos adversos incluyen hipersensibilidad, anafilaxia, pénfigo e hipotensión arterial relacionada con la administración intravenosa rápida del medicamento. Conclusiones: Dipirona conlleva un riesgo muy bajo de generar discrasias sanguíneas en población latinoamericana posiblemente por factores farmacogenéticos aún no identificados. Los principales factores de riesgo incluyen la duración del tratamiento, la dosis empleada y el uso concomitante de otros medicamentos que generen mielotoxicidad.

Palabras clave : Dipirona; Agranulocitosis; Anemia aplásica; Farmacovigilancia; Toxicidad por medicamentos; Resultados del tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )