SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Análisis comparativo de la cinética de liberación de diclofenaco sódico a partir de matrices hidrofílicas en medios de disolución convencionales y biorrelevantesUsos terapeuticos potenciales de los antagonistas opioides: Fisiopatologia y evidencia preclinica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418

Resumen

SCARPETTA, Laura et al. Determinación de hidroquinona usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple y líquido iónico. Posible uso como sensor . Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2015, vol.44, n.3, pp.311-321. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v44n3.56283.

La propiedad electroactiva de hidroquinona (HQ) se estudió sobre un electrodo de carbono vítreo modificado con quitosano, nanotubos de carbono de pared múltiple (Ch-MWCNT-GCE). La HQ se depositó a un potencial controlado sobre la superficie del electrodo y la oxidación de la HQ se midió por voltametría de onda cuadrada (SWV, por sus siglas en inglés). Se observó una corriente de oxidación a 0,39 V y una corriente de reducción a 0,21 V con un ΔV de 0,18 V; ello indicó un proceso reversible. Un aumento en las corrientes de oxidación y de reducción de casi 50% se observó cuando el Ch-MWCNT-GCE se recubrió con líquido iónico (LI). El electrodo se caracterizó por voltamperometría cíclica (CV, por sus siglas en inglés) en presencia y sin la presencia de diferentes líquidos iónicos con distinto anión, siendo el más óptimo el líquido iónico (LI) 1-butil-3-metilimidazolio hexafluorofosfato (BMIMPF6). Se estudiaron las variables experimentales como pH, tiempo de adsorción (tads) y potencial de adsorción (Eads), así como también las potenciales interferencias. Bajo las óptimas condiciones (pH 3,0; tacc 60s; Eacc 0,10 V), el pico de la corriente es proporcional a la concentración de HQ entre 4,20 * 10-6 y 30,0 * 10-6 mol L-1, con un límite de detección de 2,45 * 10-7 mol L-1. La desviación estándar relativa para una solución que contiene 1,0 * 10-4 mol L-1 de HQ, fue de 1,5% para siete medidas iguales. El método se validó con una muestra de agua dopada con HQ.

Palabras clave : hidroquinona; voltamperometría de adsorción; electrodo modificado; líquido iónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons