SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Evaluación mecanística matemática del desempeño de electrodo polimérico conductor, modificado por fragmentos de safranina, en la detección de compuestos hidroquinónicos. Posible ejemplo de galato de propiloEstudio comparativo de la calidad biofarmacéutica de marcas comerciales y multifuente de tabletas de ibuprofeno en el mercado colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418

Resumen

VALLE, Betsy; DIAZ, Jorge A.; LOPEZ, José J.  y  CALDERON, Carlos M.. Evaluación de la prescripción profiláctica de omeprazol y ranitidina mediante la identificación de factores de riesgo de sangrado gastrointestinal. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2017, vol.46, n.1, pp.36-47. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v46n1.67289.

La información actual sobre el uso de inhibidores de la producción de ácido clorhídrico (inhibidores de bomba de protones y antagonistas de los receptores de histamina H2), en pacientes no críticos hospitalizados para la profilaxis de úlceras por estrés es controversial. Con el fin de evaluar la pertinencia de este grupo de medicamentos en conformidad con el riesgo de sangrado gastrointestinal medido por la escala de Herzig et al. {Risk factors for nosocomial gastrointestinal bleeding and use of acid-suppres-sive medication in non-critically ill patients, J. Gen. Intern. Med, 28(5), 683-690 (2013)}, se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal con recolección retrospectiva de la información, el cual incluyó todos los pacientes mayores de 18 años sin sangrado gastrointestinal y con más de tres días de hospitalización, en el servicio de medicina interna de un hospital de tercer nivel de Bogotá. Según esta escala, el 64% de los pacientes se clasificó en bajo riesgo, el 22,3% en medio-bajo, el 6,7% en medio-alto, y el 6,7% en alto. La prescripción profiláctica de inhibidores de la secreción ácida se realizó en el 67% de los pacientes de bajo riesgo, en el 57% de los de medio-bajo y en el 100% de los pacientes de riesgo medio-alto y alto. Cerca de la mitad (55,35%) de los pacientes recibieron un antiulceroso sin requerirlo; por lo tanto, se recomienda realizar actividades educativas dirigidas al personal prescriptor, con el fin de hacer un uso adecuado de este grupo de medicamentos.

Palabras clave : Sangrado gastrointestinal; riesgo; profilaxis; inhibidores de secreción ácida; antiulcerosos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )