SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Premezclados como alternativa para el uso seguro de medicamentos intravenosos en escenarios de atención en salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418versión On-line ISSN 1909-6356

Resumen

ROCCO, Laryssa Cruz; IKEDA, Nathalya Soken; MULLER, Karla de Toledo C.  y  MIRANDAI, Marla Ribeiro A.. Evaluación de parámetros de calidad fisicoquímica de geles-crema a base de ácido hialurónico adquiridos en farmacias magistrales de la ciudad de Campo Grande-MS. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2022, vol.51, n.3, pp.1049-1064.  Epub 29-Mar-2023. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v51n3.100051.

Introducción:

a lo largo de los años, la búsqueda por mejorar el autocuidado se ha extendido a las farmacias, donde los cosméticos pueden ser manipulados según las preferencias de cada individuo. Por lo tanto, es necesario proporcionar estabilidad a cada producto manipulado, asegurando que se dispensará un cosmético seguro y eficaz. El ácido hialurónico es un activo que se ha popularizado por su capacidad para mantener la elasticidad de la piel e hidratarla, además de actuar para reducir las líneas de expresión.

Objetivo:

analizar la calidad de los dermocosméticos manipulados a base de ácido hialurónico de diferentes farmacias en Campo Grande-MS, mediante análisis de laboratorio físico-químico y marcaje.

Material y métodos:

se adquirieron en farmacias magistrales cuatro muestras de crema-gel a base de ácido hialurónico al 5%, y se realizaron los siguientes análisis de control de calidad: análisis organoléptico, determinación de pH, densidad, prueba de centrifugación, untabilidad y análisis de marcaje.

Resultados:

en cuanto a los análisis, los resultados obtenidos fueron satisfactorios. Las pruebas de análisis organoléptico, centrifugado y untabilidad estuvieron dentro de los estándares estipulados, sin embargo, se destaca la prueba de densidad, en la que dos muestras obtuvieron valores por debajo del valor estipulado y para el análisis de etiquetas, ningún producto contenía una lista de componentes de la formulación.

Conclusión:

los productos se desempeñaron satisfactoriamente en la mayoría de las pruebas propuestas y son una opción segura, con buena calidad y su costo accesible al público.

Palabras clave : Manipulación; garantía de calidad; cosmética; estabilidad; autocuidado.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )