SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53El impacto de las actitudes en el cambio comportamental: un análisis multinivel de los predictores de los cambios en el comportamiento del consumidorCreencias maleables y esperanza en apoyo a concesiones del acuerdo con las FARC-EP en un contexto polarizado en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

PALOMERA-CHAVEZ, Andrés et al. Impacto psicológico de la pandemia COVID-19 en cinco países de Latinoamérica. rev.latinoam.psicol. [online]. 2021, vol.53, pp.83-93.  Epub 03-Ago-2021. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.10.

Introducción:

El distanciamiento social y la cuarentena han probado tener efectos negativos en la salud mental de las poblaciones, a saber: miedo, ansiedad, depresión y sintomatología de estrés postraumático. La resiliencia emerge como variable amortiguadora del impacto. El objetivo del estudio fue comparar el impacto psicológico del COVID-19 en varios países latinoamericanos.

Método:

se obtuvo una muestra de 1184 participantes de México, Cuba, Chile, Colombia y Guatemala; cuya edad osciló entre 18 y 83 años (M = 38.78, DT = 13.81). Se aplicó una encuesta sobre síntomas médicos asociados al COVID-19 con tres instrumentos para evaluar: (1) síntomas de depresión, ansiedad y estrés, (2) impacto del evento y (3) resiliencia.

Resultados:

Las personas más jóvenes, con mayor cantidad de síntomas médicos y con mayores puntajes de impacto del evento tienden a presentar mayor sintomatología depresiva, ansiosa y estrés, siendo el impacto del evento el predictor más determinante. La resiliencia fue el predictor protector contra la depresión, ansiedad y estrés.

Conclusiones:

Los resultados muestran las diferencias en la respuesta psicológica ante la pandemia del COVID-19 en cada país, y sugieren la necesidad del desarrollo de políticas públicas enfocadas en la prevención y la promoción de la salud integral ante emergencias sanitarias.

Palabras clave : COVID-19; pandemia; salud mental; resiliencia; Latinoamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )