SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Resiliencia académica: la influencia del esfuerzo, las expectativas y el autoconcepto académicoCompromiso laboral: nueva escala para su medición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Psicología

versión impresa ISSN 0120-0534

Resumen

FAJARDO-BULLON, Fernando et al. Análisis de la salud mental en víctimas y agresores de cyberbullying en adolescentes españoles y colombianos. rev.latinoam.psicol. [online]. 2021, vol.53, pp.122-132.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 0120-0534.  https://doi.org/10.14349/rlp.2021.v53.14.

Introducción:

Debido al avance de las nuevas tecnologías los menores pueden estar expuestos al fenómeno conocido como cyberbullying. La abundante literatura e investigaciones existentes constatan el interés que pueden provocar las consecuencias del cyberbullying en la salud mental de los adolescentes. Los objetivos del trabajo fueron: (1) Comparar la puntuación en dificultades en salud mental y cyberbullying en adolescentes de España y Colombia, (2) Analizar en ambos países la relación entre salud mental y aquellos perfiles clasificados como nivel severo de ciberacosador y cibervíctima, a través del móvil o internet.

Método:

Estudio transversal, en el que participaron 1080 estudiantes de Colombia (11 a 17 años) y 430 estudiantes de España (12 a 17 años) a través de los cuestionarios SDQ, CYBVYC y CYBAGRESS. Se utilizaron una T de student, correlaciones y la prueba de Kruskal Wallis.

Resultados:

Las puntuaciones en dificultades en Síntomas emocionales, Problemas de conducta, Hiperactividad, Problemas con compañeros y la Puntuación total de dificultades fueron mayores en Colombia que en España. Los adolescentes colombianos obtuvieron mayores puntaciones en cibervictimización (CYBVYC-internet) y ciberagresión (CYBAGRESS) que los adolescentes españoles. Sin embargo, las puntuaciones en cibervictimización a través del móvil (CYBVYC-móvil) fueron superiores en España. Por otro lado, en términos generales, aquellos adolescentes categorizados como ciberagresores o cibervíctimas severos (puntuaciones iguales o superiores al percentil 95) obtuvieron mayores puntuaciones en ambos países, en Síntomas emocionales, Problemas de conducta, Hiperactividad y Problemas con compañeros que aquellos que no fueron clasificados bajo esta consideración. Existe correlación positiva y directa entre la salud mental, cibervictimización y ciberagresión, independientemente de su realización por medio de internet o el teléfono móvil.

Conclusiones:

Existen resultados similares entre el ciberacoso y la salud mental en los adolescentes españoles y colombianos. Finalmente, existe una relación en ambos países entre ser víctima o acosador en ciberacoso y tener mayores dificultades en salud mental para ambos perfiles.

Palabras clave : Ciberacoso; salud mental; adolescente; España; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )